Estados Unidos y Colombia firmaron un acuerdo de cooperación para combatir la migración irregular y el crimen organizado. La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, y la canciller colombiana, Laura Sarabia, oficializaron el pacto en Bogotá. EE.UU. y Colombia firman acuerdo para frenar migración y el crimen.
El convenio contempla la implementación de sistemas biométricos para la identificación de migrantes y criminales transnacionales. «Este acuerdo ayudará a detectar e impedir que delincuentes y terroristas crucen nuestras fronteras», afirmó Noem.
Tensión y reconciliación: EE.UU. y Colombia firman acuerdo para frenar migración y el crimen
Esta reunión marca el primer acercamiento diplomático de alto nivel entre ambos países tras la crisis desatada en enero. En ese momento, el presidente Gustavo Petro rechazó un vuelo con deportados, lo que llevó a amenazas arancelarias por parte de Donald Trump.

A pesar de las diferencias ideológicas, la reunión se desarrolló en términos amistosos. «Agradecemos al presidente Petro y a su equipo por facilitar la repatriación de ciudadanos colombianos», señaló Noem.
Te puede interesar: Grave crisis en la salud: EPS en riesgo de liquidación en 2025
¿En qué consiste el intercambio de datos biométricos?
El acuerdo permitirá el acceso bilateral a información biométrica, como huellas dactilares, de migrantes y criminales. Este mecanismo busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y mejorar la seguridad fronteriza.
Colombia ya había implementado un sistema similar en 2024 con la alerta Angel Watch, que impide el ingreso de ciudadanos estadounidenses con antecedentes de delitos sexuales. Ahora, este nuevo convenio amplía la cooperación en seguridad.
Implicaciones del acuerdo, EE.UU. y Colombia firman acuerdo para frenar migración y el crimen
El pacto se enmarca en la lucha contra el crimen organizado, en especial contra los carteles que operan en la región. Según la ONU, los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 10 % entre 2022 y 2023, lo que mantiene a EE.UU. atento a la situación.
Además, la cooperación incluirá estrategias conjuntas para controlar el paso de migrantes en el Tapón del Darién, un corredor clave para el tráfico de personas y drogas.

															


