
Imagen: Robin Van Lonkhuijsen/ANP/dpa/picture alliance
Aunque Estados Unidos no reconoce oficialmente a Taiwán a nivel diplomático, su principal proveedor de armas es China, quien sostiene que la isla forma parte de su territorio.
Este viernes (26.10.2024), el Departamento de Estado estadounidense otorgó su aprobación a un paquete de venta de armas de 2.000 millones de dólares a Taiwán, que comprende sistemas sofisticados de misiles tierra-aire y radares, una acción que podría ser desestimada por China.
Washington, principal proveedor de armas de Taipéi
La transacción, que requiere la aprobación del Congreso, abarca 123 misiles y diversos sistemas antiaéreos, entre ellos tres Nasams, por un valor total de 1.160 millones de dólares, de acuerdo con la entidad responsable de la transacción. Además, incluye la comercialización de sistemas de radar por un valor de 828 millones de dólares.
A pesar de que Estados Unidos no tiene un reconocimiento oficial de Taiwán a nivel diplomático, es un aliado esencial de Taipéi y su principal proveedor de armamento, un aspecto que irrita a China, que ha solicitado reiteradamente a Washington que cese de equipar a una isla que sostiene como parte de su territorio.
Pekín no renuncia al uso de la fuerza para controlar Taiwán
Todos los días, aviones militares, drones y embarcaciones bélicas chinas vigilan la isla. A comienzos de este mes, Taiwán registró un hito diario de 153 aviones de China en un solo día.
Beijing argumenta que nunca abandonará el uso de la fuerza para dominar a Taiwán, y también ha intensificado su retórica de una «unificación ineludible».
En septiembre, aplicó sanciones a las compañías de defensa de Estados Unidos como represalia por la autorización de Washington para la venta de equipamiento militar a Taiwán.




