¡EE.UU utiliza bitcoin como reserva estratégica!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Trump quiere crear una reserva nacional de bitcoins y otras monedas digitales.
Imagen: Daniel Kalker/picture alliance

En la Casa Blanca, Donald Trump inaugura una cumbre sobre criptomonedas, en medio de gran expectativa respecto a sus planes para una reserva nacional de divisas digitales. Adquirir bitcoins en este momento podría resultar una acción costosa.

Bitcoin suele ser promovido como una opción alternativa al dólar estadounidense, la divisa de reserva global, dado que solo se generarán un número restringido de monedas. Sus partidarios sostienen que el abastecimiento constante de bitcoin lo transforma en un santuario de valor que resiste la inflación y está fuera del sistema financiero mundial. Por lo tanto, frecuentemente se compara con el oro.

Aunque las grandes entidades bancarias a nivel global conservan considerables reservas de dólares y oro, hasta el momento solo un país, El Salvador, ha establecido una reserva estratégica de criptodivisas. No obstante, diversos gobiernos tienen criptomonedas, en su mayoría confiscadas por actos delictivos o empleadas para eludir penalizaciones internacionales.

Esta semana, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, reveló su propósito de que la nación encabece el sector del dinero digital a través de la formación de una reserva estratégica de criptomonedas. La propuesta fue acogida con entusiasmo por los partidarios del sector cripto, sin embargo, los escépticos alertan que podría poner en peligro a los contribuyentes de Estados Unidos ante la gran inestabilidad de las monedas digitales. Mientras Trump se alistó para acoger este viernes en la Casa Blanca a los líderes del sector cripto en una cumbre, DW examina las posibles acciones que el presidente podría estar programando.

Trump se ha mostrado en el pasado contrario a las criptomonedas, pero asistió a una conferencia sobre bitcoins durante la campaña electoral.
Imagen: Kevin Wurm/REUTERS


Compartir en