Las negociaciones por una tregua en Gaza colapsaron tras la decisión de Estados Unidos de abandonar las conversaciones indirectas que se desarrollaban en Catar. Steve Witkoff, enviado especial del gobierno de Donald Trump, aseguró que la respuesta de Hamás demuestra «falta de voluntad» para alcanzar un alto el fuego. Washington retiró a su equipo negociador y ahora busca “opciones alternas” para rescatar a los rehenes israelíes y crear un entorno más estable en la región. EE.UU. se retira de negociaciones por tregua en Gaza y acusa a Hamás de sabotear la paz.
Mientras tanto, Israel también llamó de regreso a sus enviados, luego de recibir la última propuesta de Hamás. El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que continúa trabajando por la liberación de los rehenes, pero advirtió que su gobierno no aceptará condiciones que, según él, «pongan en riesgo al Estado de Israel». Las conversaciones se estancaron por desacuerdos sobre el fin definitivo de la guerra y el control territorial en Gaza.
Te puede interesar: Tailandia bombardea Camboya y eleva tensión fronteriza: Asia en tensión
Macron reconoce a Palestina y desata tensión diplomática con Israel
En medio del fracaso diplomático, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá oficialmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. Esta decisión fue calificada por Israel como “una ayuda directa al terrorismo”. Macron respondió que su intención es aportar una solución concreta para la paz en Medio Oriente y exigió el cese inmediato de los ataques en Gaza.

Otros líderes internacionales como el británico Keir Starmer y el canadiense Mark Carney también se sumaron a los llamados para detener la ofensiva israelí. Más de 100 ONG y agencias humanitarias han denunciado que la hambruna en Gaza alcanza niveles extremos, especialmente entre mujeres y niños, a causa del bloqueo israelí y la guerra prolongada.
Gaza al borde del colapso: hambre, bombardeos y sin acuerdo de alto el fuego
La situación en Gaza empeora cada día. La ONU reporta que cerca de 100.000 mujeres y niños padecen desnutrición aguda severa. El Ministerio de Salud de Gaza confirmó que 21 menores murieron de hambre en tan solo tres días. Pese a que Israel asegura permitir el ingreso de ayuda, las organizaciones internacionales denuncian que las restricciones, la inseguridad y la falta de coordinación hacen casi imposible distribuirla.

Mientras tanto, continúan los bombardeos. Al menos 40 personas murieron en las últimas horas, incluidos niños y civiles que hacían fila para recibir alimentos. Israel rechaza cualquier responsabilidad y señala a Hamás como responsable de obstaculizar la distribución de ayuda. Sin avances diplomáticos, el conflicto se prolonga, y las esperanzas de una tregua duradera parecen cada vez más lejanas.
