
Imagen: Saul Loeb/Pool Photo/AP/picture alliance
Las protestas en Turquía comenzaron después de la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, un detractor del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Este martes (25.03.2025), Estados Unidos manifestó su «inquietudes» frente a los arrestos y manifestaciones opositoras en Turquía, en un encuentro en Washington entre el secretario de Estado Marco Rubio y su homólogo turco, Hakan Fidan.
«El secretario de Estado manifestó su inquietud acerca de los recientes detenciones y protestas en Turquía», señaló el Departamento de Estado en una nota divulgada después de la reunión.
El martes se mantienen las protestas en Turquía, donde se han arrestado más de 1.400 individuos desde el inicio del miércoles de una ola de protestas en protesta por la detención del alcalde Imamoglu, el principal adversario electoral del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Mayor oleada de protestas
En resumen, desde el 19 de marzo, se han detenido a 1.418 individuos acusados de participar en reuniones ilegales, de acuerdo con las autoridades, quienes se encuentran ante la mayor ola de protestas en el país desde 2013.
En estas circunstancias, el martes un tribunal de Estambul dictó la detención provisional de siete periodistas turcos, incluyendo al fotógrafo de AFP Yasin Akgül, por su implicación en protestas, prohibidas desde la semana anterior en las tres ciudades más importantes de Turquía. Durante su arresto, Akgül sostuvo que se había restringido a cubrir una manifestación en Estambul.




