EE. UU. responde al discurso de Gustavo Petro en la ONU

Discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU.
Gustavo Petro en la ONU
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después del contundente discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU, el gobierno de Estados Unidos emitió una respuesta diplomática enfocada en matizar tensiones y recalcar la cooperación bilateral, sin pronunciar sanciones inmediatas.

Puntos clave de la respuesta estadounidense

  • El gobierno estadounidense reconoció la necesidad de mantener canales de diálogo abiertos con Colombia, incluso frente a diferencias sustanciales en posturas sobre seguridad, derechos humanos y política internacional.
  • Afirmó que decisiones como la “descertificación” de Colombia en materia antidrogas no responden a una animosidad política, sino a criterios técnicos y de cumplimiento de compromisos bilaterales.
  • Aunque EE. UU. manifestó que está atento a las declaraciones del presidente colombiano, dejó claro que no planea tomar acciones abruptas que puedan dañar la cooperación en temas de seguridad, comercio o migración.
  • En el fondo, la respuesta busca contener la escalada verbal, mantener la estabilidad diplomática y evitar que las diferencias políticas se conviertan en rupturas significativas en la relación bilateral.

Contexto y repercusiones

El discurso de Petro en la ONU incluyó críticas fuertes a la política antidrogas de Estados Unidos, acusaciones de que misiles estadounidenses podrían haber afectado a ciudadanos, y comparaciones con regímenes genocidas en contextos internacionales. Esto generó un ambiente de alerta diplomática, con observadores analizando si la retórica pasaría a acciones.

Ahora, el pulso entre ambos gobiernos entra en una fase de gestión de crisis diplomática: desde Colombia habrá presión para que EE. UU. modere su postura frente a la descertificación; desde EE. UU., se buscará preservar cooperación en seguridad, control de fronteras y ayuda internacional.


Compartir en