¡EE.UU Quiere intermediar entre Rusia y Ucrania!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 24 de febrero, se cumple el tercer aniversario del inicio de la invasión a gran escalara de Ucrania por parte de Rusia.
Imagen: Alexander Ermochenko/REUTERS

En una declaración del G7, Estados Unidos se resiste a catalogar a Rusia como un agresor, en memoria del tercer aniversario de la invasión masiva de Ucrania realizada por Moscú.

Los delegados estadounidenses se oponen a la expresión «agresión rusa» y términos parecidos que los líderes del G7 han empleado desde 2022 para referirse a la guerra en Ucrania, reporta The Financial Times (FT), que cita como fuente a oficiales de Occidente.

La participación del mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una cumbre virtual del G7 el lunes 24 de febrero, conmemorando el tercer aniversario de la agresión masiva de Rusia contra Ucrania, tampoco ha sido pactada, según los oficiales, mientras que la oficina de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, comunicó su abstención, según el FT.

El posible cambio drástico del aliado occidental más influyente de Ucrania, pone en peligro la unidad en este conjunto estratégico.

Tras acusaciones de Trump contra Zelenski

Esto sucede tras la imputación de Ucrania por el conflicto bélico, la descripción de Zelenski como un «dictador sin elecciones» y la propuesta de que Rusia debería ser convocada de nuevo al G7.

Este jueves (20.02.2025), la administración Trump intensificó sus críticas hacia Zelenski, cuando Mike Waltz, el asesor de seguridad nacional, acusó a Kiev de proferir ofensas «inaceptables» al mandatario de Estados Unidos, además de pedir que Ucrania ratifique un pacto sobre minerales, recordando el rotativo.

Relaciones EE. UU. – Rusia

El conflicto acerca de la declaración prevista del G7 surge después de que Trump asombró a Kiev y a sus socios europeos al entrar en contacto con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y autorizar diálogos bilaterales con el propósito de concluir la guerra en Ucrania.

Trump ha valorado a Putin, aceptó gran parte de sus peticiones sobre la guerra y demostró su deseo de normalizar rápidamente las relaciones entre Washington y Moscú, indica el FT.

G7: Rusia y Ucrania «no son lo mismo»

Tradicionalmente, las economías más importantes del mundo han emitido un mensaje de respaldo a Ucrania el 24 de febrero, el día en que se inició la invasión masiva de Rusia hace tres años.

«Somos rígidos al exigir una diferenciación entre Rusia y Ucrania.» «No son idénticos», declaró un oficial informado acerca del tema al Financial Times. «Los americanos están impidiendo ese idioma, pero aún estamos trabajando en ello y aguardamos un pacto».

Un desaire a Ucrania tras otro

Según oficiales en Kiev, otro desaire de Estados Unidos tuvo lugar en una conferencia de prensa programada tras las conversaciones entre Zelenski y Keith Kellogg, el emisario especial de Trump para Ucrania.

La representación de Estados Unidos en Kiev declinó hacer declaraciones, sin embargo, Zelenski afirmó que mantuvo un «dialogo enriquecedor, repleto de detalles» con Kellogg el jueves. Los dos individuos abordaron la situación en el campo de batalla, afirmó Zelenski, «además de establecer efectivas garantías de seguridad… Hemos sugerido el método más ágil y constructivo para alcanzar resultados.

La modificación en la comunicación de Estados Unidos respecto a Rusia representa un contraste con el año anterior, cuando la agresión del país se mencionó cinco veces en la declaración de los líderes del G7.

Sin embargo, tres fuentes diplomáticas expresaron este jueves a Reuters que Estados Unidos también rechaza colaborar con un proyecto de resolución de la ONU que conmemora los tres años de la invasión de Ucrania por Moscú, que apoya la integridad territorial de Ucrania y reiteradamente solicita la retirada de sus fuerzas.


Compartir en

Te Puede Interesar