EE.UU. planea televisar competencia migrante por ciudadanía

El gobierno de EE. UU. evalúa un reality show donde inmigrantes compiten por la ciudadanía. La propuesta genera indignación en comunidades hispanas.
EE.UU. planea televisar competencia migrante por ciudadanía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una propuesta televisiva presentada al Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) plantea un reality show en el que inmigrantes deben competir en desafíos culturales y físicos para obtener la ciudadanía estadounidense. El programa, titulado The American, fue ideado por el productor canadiense-estadounidense Rob Worsoff, quien asegura que la iniciativa es una «celebración del ser estadounidense» y no una versión distópica de Los Juegos del Hambre. EE.UU. planea televisar competencia migrante por ciudadanía.

El show incluye pruebas como reensamblar un automóvil en Detroit, buscar oro en una mina de California o montar un cohete en Florida. Al final de cada episodio, un participante sería eliminado del programa. El último en pie recibiría el gran premio: la ciudadanía de los Estados Unidos.

Worsoff afirma que ningún participante sería deportado por perder, pero la propuesta ya ha encendido alarmas entre activistas migrantes que ven en esta idea una banalización del proceso migratorio y una exposición cruel del sufrimiento humano.

Indignación generalizada: «No somos entretenimiento»; EE.UU. planea televisar competencia migrante por ciudadanía

Organizaciones de derechos humanos y comunidades migrantes en EE. UU. califican la propuesta como humillante y ofensiva. «Esto convierte el drama de la migración en un espectáculo grotesco», dijo Mariana Hernández, vocera de Migrante Justo, una ONG con sede en Nueva York. «No se juega con los sueños de las personas, ni se televisa su dignidad».

Se estudia realizar reality Show: Entretenimiento a costo del sufrimiento de migrantes en EE.UU.

La indignación se extiende a redes sociales, donde hashtags como #NoSomosReality y #DignidadMigrante han ganado fuerza. La iniciativa ha sido catalogada como una estrategia mediática con tintes populistas, alineada con el estilo de propaganda visual que ha caracterizado a la administración de Kristi Noem al frente del DHS, y al regreso de Donald Trump al poder con su retórica antiinmigrante.

Te puede interesar: Colombia completa 25 años como el mayor proveedor de cocaína en EE.UU.

El reality aún no ha sido aprobado ni rechazado. Según el DHS, toda propuesta audiovisual pasa por un proceso de evaluación riguroso antes de recibir respuesta oficial.

Un regreso al estilo Trump: propaganda y deportaciones

La propuesta llega en un contexto crítico. El gobierno de Trump ha reactivado su política de deportaciones masivas y ha revocado el estatus de protección temporal para venezolanos, haitianos y afganos. A inicios de 2025, Kristi Noem visitó la mega cárcel de Nayib Bukele en El Salvador, donde se encuentran migrantes deportados sin debido proceso.

Mientras tanto, el DHS ha destinado más de 200 millones de dólares a campañas publicitarias para «disuadir» la migración irregular. Esta nueva idea de reality show encaja dentro del estilo mediático que prioriza la imagen pública sobre los derechos humanos, afirman analistas.


Compartir en