EE.UU. pidió no viajar a Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Embajada de Estados Unidos en Colombia alertó a sus ciudadanos de viajar al departamento de Nariño, en el suroccidente del país. El 22 de abril de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Nariño en su lista de destinos con alerta de viaje nivel 3, que alerta a sus ciudadanos se reconsidere su viaje a esta zona.

Esta determinación de Estados Unidos deja muy mal parado al departamento de Nariño en materia de turismo, seguridad, inversión y desarrollo, además en su imagen internacional ante el resto del mundo, catalogándolo como un destino no muy seguro. Cabe recordar que antes de esto, la región no formaba parte de la lista de destinos con advertencia.

La alerta de advertencia se basa en la alta incidencia de delitos violentos, como robos a mano armada, homicidios y la presencia activa de ‘grupos terroristas’, según un comunicado oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia que cuenta con John McNamara (Encargado de Negocios, ad interim y actuando en funciones de Embajador Interino en Colombia).

“Ubicación: Departamento de Nariño. Alerta: Reconsidere viajar a esta zona. Los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes. Grupos terroristas están activos en algunas zonas. Debido a los riesgos actuales, algunos empleados del gobierno estadounidense que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona” se lee en el comunicado publicado en las alertas de viaje del Departamento de Estado sobre Nariño.

Aunque la Embajada no ofreció más detalles sobre la inclusión de Nariño en su lista de destinos colombianos no recomendados para viajar, la nueva alerta se emitió horas después de un ataque con explosivos en la vía que conecta los municipios de El Peñol y Los Andes Sotomayor, que dejó un civil muerto y cinco militares heridos. El atentado fue atribuido presuntamente a la estructura Franco Benavides del Bloque Occidental Jacobo Arenas.

Hay riesgo de que Nariño se sume a otros departamentos colombianos bajo alerta nivel 4, como Arauca, Cauca (excepto Popayán), Norte de Santander y la zona fronteriza con Venezuela, debido a riesgos relacionados con delincuencia, terrorismo y conflicto armado.

La Embajada recomendó a los ciudadanos estadounidenses consultar la página de alertas de viaje del Departamento de Estado para informarse sobre las zonas de riesgo en Colombia y otros países. El hecho ha generado reacciones lamentando el impacto en el turismo y la percepción internacional de Nariño.

Nariño, un departamento afectado por la presencia de grupos armados ilegales y estructuras del narcotráfico, enfrenta un recrudecimiento de la violencia. La alerta se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en Colombia, país que mantiene una alerta general de nivel 3, que aconseja a los ciudadanos estadounidenses “reconsiderar” sus viajes debido a criminalidad, disturbios civiles y riesgo de secuestro.


Compartir en

Te Puede Interesar