Biden ofrece recompensa por captura de Maduro
El presidente de EE. UU., Joe Biden, aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de narcotráfico. Este anuncio se produjo tras la ceremonia de investidura de Maduro para un nuevo mandato, evento que fue considerado ilegítimo por la oposición y por el gobierno de EE. UU.
Estados Unidos rechaza las elecciones de 2024
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, declaró que Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela y calificó las elecciones presidenciales de 2024 como fraudulentas. Blinken aseguró que Edmundo González Urrutia, candidato opositor, es el verdadero ganador y debe ser juramentado como nuevo mandatario.
Apoyo a la transición democrática
Blinken enfatizó que Estados Unidos está dispuesto a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela y respaldó las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano. Además, destacó que la administración Biden ha impuesto sanciones económicas a más de 180 personas vinculadas al régimen de Maduro.
Recompensas por otros altos funcionarios
Estados Unidos también ofreció recompensas de hasta 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Diosdado Cabello (ministro del Interior) y Vladimir Padrino (ministro de Defensa).
Extensión del TPS para venezolanos
En paralelo, el gobierno de Biden extendió el estatus de protección temporal (TPS) por 18 meses para los venezolanos en EE. UU., debido a la grave crisis humanitaria en Venezuela.
El futuro político de Venezuela sigue incierto, mientras la comunidad internacional sigue observando los próximos pasos en el país sudamericano.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:



