EE.UU. no aprobará votación en la ONU para el cese al fuego en Gaza

La embajadora de EE. UU. advirtió que no apoyará en la ONU la votación para un alto al fuego en Gaza. Ya casi son 29 mil muertos.
EEUU- GAZA- ISRAEL- HAMAS- ALTO AL FUEGO- EGITO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

EE.UU. lanzó amenaza de con vetar resolución de paz de la ONU en Gaza y así lo aseguró la embajadora de ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.

La diplomática aseguró que dicho proyecto de resolución “no contribuiría a garantizar la paz en el enclave palestino”

“Washington ha vetado varias resoluciones del Consejo de Seguridad con el pretexto de que éstas no otorgan garantías de seguridad a Israel ni condenan al movimiento palestino Hamás»

Agregó la funcionaria «La resolución presentada en el Consejo de Seguridad no lograría devolver a casa a los rehenes y entregar ayuda humanitaria en Gaza».

Por lo que EE.UU. no apoya ninguna acción sobre este proyecto de resolución.

“Si se somete a votación tal como está redactado, no será adoptado», dijo Thomas-Greenfield.

El gobierno de Biden trabaja con Catar y con Egipto para tratar de pactar una pausa humanitaria en este conflicto palestino-israelí, que ha dejado más de 28 mil personas muertas en Gaza y unas 1.200 en Israel.

Además el gobierno catarí admitió un día antes que las conversaciones “las partes del conflicto no llegaron a buen puerto en Múnich”

“El tiempo no juega a nuestro favor”

Ismail Haniya, jefe político de Hamás, acusó a Israel de no cooperar en las negociaciones sobre un cese al fuego en la Franja de Gaza.

“La ocupación israelí sigue maniobrando y postergando cuestiones que preocupan a nuestro pueblo, mientras que su posición se centra en la liberación de los prisioneros”, dijo Haniya.

Más para leer: Batalla de Flores: Verónica Alcocer sufrió un percance con su vestido en Barranquilla

Muertos en Gaza ya son casi 29 mil:

Israel sigue atacando a Gaza y su propósito es no dejar huella del grupo terrorista Hamas en Rafah. En las últimas horas, decenas de palestinos y en su mayoría niños han muerto.

Benjamin Netanyahu aseguró que no entrar a Rafha sería como «perder la guerra»

Agregó sostuvo que las exigencias del grupo terrorista palestino para liberar los rehenes «son delirantes» y que solo cuando las abandone podrán progesar.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, lanzó duro pronunciamiento acusando a Israel de «genocidio» y comparó la ofensiva contra Hamas en Gaza con la campaña del líder nazi Adolf Hitler para exterminar a los judíos

El Papa Francisco durante el rezo del Ángelus, en el primer domingo de Cuaresma afirmó «las guerras son inútiles».

Una vez más instó a rezar por la paz en estas áreas afectadas y en todas las partes del mundo que están sufriendo conflictos, incluyendo Europa, Palestina y Ucrania.

Al menos 28.985 palestinos, la mayoría adolescentes, mujeres y niños, murieron y al menos 68.883 personas resultaron heridas en Gaza, según el Ministerio de Salud Palestino.

 Te interesa: Super Bowl 2024: Estas son las celebridades, los comerciales y los tráilers más esperados

Datos clave de la guerra Isarel- Hamas

  • El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negoció con Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, tras semanas de hostilidades. Otros países mediadores Egipto y Catar.
  • Fue la Cruz Roja, CICR, quien confirmó la liberación de un grupo de 24 rehenes desde la Franja de Gaza.
  • El acuerdo de tregua se tiene previsto se haga la liberación de 50 rehenes israelíes, mujeres y niños, en su mayoría, a cambio de 150 prisioneros palestinos.
  • También el ingreso de ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible a Gaza para abastecer los hospitales de la ONU.
  • Según el canciller israelí, Eli Cohen, Israel reanudará las hostilidades después del fin del alto el fuego y las continuará «hasta el final del gobierno de Hamás en Gaza y la liberación de todos los secuestrados».
  • El pasado 7 de octubre, ha causado hasta la fecha unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos en Israel y más de 14.800 muertos y unos 36.000 heridos en Gaza, según los últimos datos oficiales.
  • Desde el 24 de noviembre tras semanas de hostilidades que dejaron más de 15.000 muertos
  • Los liberados en su mayoría son niños y mujeres, y unos 36.000 heridos en el enclave palestino y 1.200 fallecidos y cerca de 5.500 heridos en Israel.
  • La guerra entre Hamas- Israel estalló el pasado 7 de octubre tras una operación sorpresa del ala militar de Hamás contra Israel.
  • Israel a bombardeando viviendas, hospitales, escuelas, templos y otras instalaciones civiles en Gaza.


Compartir en