El Secretario de Estado, Marco Rubio, llamó a Washington al embajador de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, “para consultas urgentes».
Según se dijo desde la Casa Blanca, la decisión se dio por “declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno colombiano”.
El hecho estaría relacionado con los audios revelados en los últimos días en los que se escucha al excanciller, Álvaro Leyva, hablando sobre un posible golpe de Estado.
A esta situación se suma la orden emitida por el presidente de la república, Gustavo Petro, suspendiendo extradiciones de criminales solicitados por la justicia de los Estados Unidos por delitos de narcotráfico, como alias Mocho Olmedo.
Expertos en materia de relaciones internaciones consideran que esto podría traer consecuencias para Colombia como la suspención de las visas y la eventual desertificación del país por parte de los Estados Unidos.
Te interesa: México: Colgados y decapitados, 20 cuerpos dentro de una camioneta en Sinaloa
Más para leer: «Gracias Mamá Nydia» Fundación de la Solidaridad por Colombia, «Mujer excepcional»
Te interesa: Sin su nieto, Miguel Uribe, así serán las honras fúnebres para despedir a Nydia Quintero

Petro llama a consultas a su embajador en EE.UU.:
Petro también llamó a consultas al embajador de su país en EEUU, Daniel García-Peña y luego de que Washington hiciera lo propio con su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara.
Todo esto luego de las filtración de presuntos planes golpistas del excanciller Álvaro Leyva (2022-2024) y en el que se vio salpicada la vicepresidenta, Francia Márquez.
“Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno”
Petro escribió en su cuenta de X que «Todas mis cartas y comunicaciones al presidente Trump las he escrito personalmente y este comunicado, igualmente, lo hago desde mi pensamiento y mis manos».
«Corresponsablemente, a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE. UU»
Acto seguido enumeró los puntos de la agenda bilateral entre Bogotá y Washington.
- Descarbonización de la economía y transición energética. Interconección eléctrica de América del Sur con Panamá y América del Norte, para hacer viable el gran potencial de energías limpias de América del Sur
- Revitalización de la selva Amazónica, y la selva del Chocó biogeográfico con el fin de absorver buena parte del CO2 de la atmósfera del planeta.
- Ataque decidido a los capos del narcotráfico y sus finanzas internacionales, incluido el mayor desafío que en organizaciones multinacionales del crimen, tiene hoy latinoamérica: la autodenominada «junta del Narcotráfico», con sede en Dubai. Hoy esa multinacional confedera mafias albanesas, italianas, mexicanas, colombianas y del cono sur.
- Tratado sobre la immigración reconociendo el derecho de los EEUU a recibir o rechazar sus visitantes, sobre la base de la dignidad humana.
- Colaboración del gobierno de los EEUU en la construcción de una reforma del sistema financiero mundial para que se pueda cambiar deuda por acción climática, hasta por 25 trillones de dólares, en la perspectiva de dar el primer gran paso contundente, para la descarbonización de la economía mundial y la adaptación a la crisis climática.
- Juntar nuestros esfuerzos en la construcción de la paz regional, salidas políticas y dialogadas a los conflictos de Venezuela, Cuba y Haití, con fin de los bloqueos e intensificación de las relaciones económicas, culturales y políticas, del Gran Caribe, del que hacemos parte: Colombia y los EEUU.
Juntarnos como latinoamérica y el Caribe con los EEUU, en los esfuerzos de lograr la paz en el conflicto Rusia/Ucrania y en lograr en el medio oriente, que hayan dos estados y dos naciones libres y en paz en la región de Palestina, con cese permanente al fuego y liberación de todos los rehenes. - Realización de la cumbre EEUU/CELAC.



Muy grave. El encargado de la emabajada de Estados Unidos en Colombia es llamado a consultas. Casualmente Vicky Dávila está celebrando. pic.twitter.com/IL6KPLofJY
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) July 3, 2025
La nueva crisis diplomática con los Estados Unidos es el resultado de todas las provocaciones del presidente Petro. Lastimosamente los afectados son los ciudadanos colombianos. pic.twitter.com/ZsT6kYAGAZ
— Pinzón Bueno (@PinzonBueno) July 3, 2025




