EE.UU. intensifica su presencia militar antes de la designación del Cartel de los Soles

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La designación del Cartel de los Soles marcó el ritmo de una intensa demostración militar estadounidense cerca de Venezuela este jueves, elevando la tensión regional.

Exhibición militar sin precedentes cerca de Venezuela

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos ejecutaron su mayor despliegue reciente en el Caribe. La operación ocurrió días antes del plazo en el que Washington planea etiquetar al presidente Nicolás Maduro y a sus aliados como miembros de una organización terrorista extranjera.

El Gobierno de Trump busca aplicar la designación del Cartel de los Soles, lo que permitirá imponer nuevas sanciones. Expertos legales indican que esta medida no autoriza el uso directo de fuerza letal.

Aun así, funcionarios estadounidenses señalan que la designación ampliará sus opciones militares dentro de Venezuela. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la medida brindará más herramientas estratégicas al Ejecutivo.

Estados Unidos insiste en mostrar su capacidad operativa

El jueves, al menos seis aeronaves estadounidenses operaron frente a la costa venezolana. Los vuelos incluyeron un F/A-18E, un bombardero B-52 y aviones de reconocimiento. La maniobra se basó en datos de vuelo analizados por CNN.

El Comando Sur describió la operación como una “demostración de ataque de bombardero” destinada a disuadir actividades ilícitas. El F/A-18E despegó del USS Gerald Ford, que llegó al Caribe esta semana. Un RC-135 Rivet Joint también realizó vuelos de reconocimiento cerca de la frontera venezolana.

La demostración ocurrió horas antes de que Donald Trump declarara a Fox News que planea hablar con Maduro “en un futuro no muy lejano”.

Canales diplomáticos en suspenso

Trump sugirió que aún mantiene abierta la vía diplomática, aunque no hay señales claras de avances. Ric Grenell había liderado conversaciones con Caracas a inicios de año, pero la Casa Blanca canceló ese diálogo el mes pasado.

Durante el Gobierno de Biden, Qatar facilitó contactos entre Estados Unidos y Venezuela. Sin embargo, fuentes aseguran que dicho país no ha sido requerido recientemente para ese rol.

Otros gobiernos con relación activa con Caracas tampoco han recibido solicitudes para transmitir mensajes en nombre de Washington.

La presión aumenta mientras se acerca la fecha límite

La designación antiterrorista prohibirá que ciudadanos estadounidenses brinden apoyo material al grupo señalado. Además, impedirá la entrada a Estados Unidos a quienes se identifiquen como miembros o representantes.

El Congreso recibió la notificación formal el 16 de noviembre. No ha tomado medidas para detener la política.

Misiones de entrenamiento amplían la tensión regional

Las fuerzas estadounidenses han realizado misiones constantes en la zona desde octubre. B-52 y B-1 han volado cerca de la costa venezolana, especialmente al norte de Caracas y de Isla Margarita.

Trump también recibió informes sobre posibles ataques a instalaciones militares venezolanas, según reportes.

Con la fecha límite del lunes, la región enfrenta un escenario de creciente presión política y militar.


Compartir en

Te Puede Interesar