EE.UU. incluye al presidente Petro y a familiares en la Lista Clinton

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Qué sucedió

El 24 de octubre de 2025, EE.UU. impuso sanciones que incluyen el bloqueo de bienes y prohibición de transacciones para estas personas.

la disposición se basa en la acusación de que bajo la presidencia de Petro la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado “niveles récord” y que el mandatario permitiría o no impediría la proliferación del narcotráfico.

Las personas sancionadas: Gustavo Petro; Verónica Alcocer; Nicolás Petro; Armando Benedetti.

El término “lista Clinton” es una expresión coloquial en Colombia para referirse a esta lista de la OFAC (antes popularmente llamada lista Clinton) que incluye a personas sancionadas por narcotráfico, lavado de activos, entre otros.

Qué implicaciones tiene

Las personas sancionadas tienen sus bienes que estén bajo jurisdicción estadounidense bloqueados, y se les prohíben transacciones financieras con personas o entidades en EE.UU.

Además, entidades extranjeras que hagan negocios con ellos podrían enfrentar riesgos de sanciones secundarias.

A nivel diplomático, esto marca un punto de alta tensión entre EE.UU. y Colombia, ya que Colombia históricamente ha sido aliado de EE.UU. en labores de antinarcóticos.

Como efecto reputacional, estar en la lista puede dificultar acceso a servicios financieros internacionales, inversiones u otras colaboraciones transfronterizas.

Lo que aún está por confirmar o aclarar

Aunque los informes señalan que ya se emitieron sanciones, puede haber detalles técnicos (listas exactas, cuándo entran en vigor, etc.) que estén profundizándose.

La administración colombiana rechaza las acusaciones y califica la medida como “represalia política”.

Habrá que ver cuáles serán los efectos concretos en la política colombiana y en los flujos financieros internacionales de las personas implicadas.


Compartir en

Te Puede Interesar