EE.UU. aprueba impuesto del 3.5% a remesas: golpe directo a hogares colombianos

Estados Unidos aprobó en la Cámara de Representantes un impuesto del 3,5% a las remesas enviadas por migrantes. Colombia podría perder más de $1,7 billones si la medida se aprueba en el Senado.
EE.UU. aprueba impuesto del 3.5% a remesas: golpe directo a hogares colombianos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde a un nuevo impuesto del 3,5% sobre las remesas enviadas al extranjero por migrantes sin ciudadanía estadounidense. La medida, impulsada por el expresidente Donald Trump dentro de su megaproyecto de ley presupuestaria, aún debe ser debatida y votada por el Senado. EE.UU. aprueba impuesto del 3.5% a remesas: golpe directo a hogares colombianos.

Este tributo afectaría directamente a millones de trabajadores migrantes que envían dinero a sus países de origen, especialmente en América Latina. Si bien originalmente Trump propuso una tarifa del 5%, las presiones políticas redujeron el porcentaje.

De ser aprobada en el Senado, la nueva política fiscal entraría en vigor en 2026 y buscaría recaudar hasta 22.000 millones de dólares en ocho años. Los fondos, según el texto, se destinarían a fortalecer programas de seguridad y migración interna en EE. UU.

Colombia sería una de las naciones más golpeadas por el nuevo tributo

Colombia, donde las remesas representan una fuente creciente de divisas, podría ver un duro golpe en su balanza externa. En 2024, el país recibió un récord de 11.800 millones de dólares, la mayoría desde territorio estadounidense.

Solo en el primer trimestre de 2025, el Banco de la República reportó ingresos por más de US$3.130 millones. Analistas como César Pabón de Corficolombiana aseguran que las remesas ya superan los ingresos petroleros del país.

El impacto estimado para Colombia, si se aprueba el impuesto, sería de al menos $1,7 billones anuales, afectando directamente a miles de hogares cuyo sustento depende de este dinero.

Te puede interesar: Senado aprueba reforma laboral con amplia mayoría

Reacción en América Latina y Colombia; EE.UU. aprueba impuesto del 3.5% a remesas: golpe directo a hogares colombianos

El presidente Gustavo Petro alzó la voz en contra de la medida. A través de su cuenta de X (antes Twitter), pidió a los trabajadores colombianos en Estados Unidos que se manifiesten, calificando el impuesto como “una reducción de su salario real”.

Tweet de Gustavo Petro con respecto al impuesto de remesas desde Estados Unidos.

Petro también pidió al Congreso colombiano que considere aplicar una medida equivalente bajo el principio de reciprocidad diplomática, encendiendo las alarmas sobre una posible tensión bilateral.

México, Guatemala, Honduras y El Salvador también expresaron su rechazo. En países como Honduras y El Salvador, las remesas representan más del 20% del PIB, por lo que una reducción en el flujo tendría efectos severos en salud, educación y alimentación.


Compartir en

Te Puede Interesar