EE.UU. amenaza con ampliar veto migratorio a 36 países: estará Colombia en la lista

Estados Unidos evalúa ampliar su veto migratorio a 36 países, incluyendo varios de África, Asia y el Caribe. Colombia no figura, pero el anuncio genera tensión regional.
EE.UU. amenaza con ampliar veto migratorio a 36 países: estará Colombia en la lista
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobierno de Estados Unidos contempla ampliar su veto migratorio a 36 naciones. La mayoría de estas se encuentran en África, Asia y el Caribe. Según un memorando revelado por The Washington Post, los países señalados tendrán 60 días para presentar un plan de acción que demuestre mejoras en temas de seguridad documental y control migratorio. EE.UU. amenaza con ampliar veto migratorio a 36 países: estará Colombia en la lista.

El documento fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y enviado a las embajadas correspondientes. Las naciones incluidas deberán cumplir con los requisitos antes de la fecha límite: miércoles a las 8:00 a.m., hora de Washington. De lo contrario, podrían enfrentar restricciones de visado o incluso prohibición de entrada.

Marco Rubio por ordenes de Trump complicara la entrada de migrantes de varios países.

Los países señalados y las razones del veto; EE.UU. amenaza con ampliar veto migratorio a 36 países: estará Colombia en la lista

Entre los países bajo evaluación están Angola, Egipto, Nigeria, Camboya, Santa Lucía y Uganda. La lista completa incluye 25 países africanos, varios del Caribe y algunos de Asia y Oceanía. En total, 36 naciones podrían entrar en la nueva lista de veto.

Las razones citadas en el memo son diversas:

  • Gobiernos que no emiten documentos civiles confiables
  • Alta cantidad de ciudadanos que permanecen en EE.UU. con visas vencidas
  • Casos de ciudadanos que protagonizan actividades antisemitas o antiamericanas
  • Países que ofrecen nacionalidad a cambio de inversiones sin residencia

Como medida alternativa, el documento sugiere que los países eviten sanciones aceptando ser «tercer país seguro» para recibir deportados.

Te puede interesar: Tragedia en EE.UU.: Asesinan a congresista demócrata en presunto ataque político

Colombia queda fuera, pero persiste la incertidumbre migratoria

Colombia no aparece entre los 36 países señalados en el nuevo veto migratorio. Tampoco se encuentra entre las 19 naciones que ya enfrentan restricciones parciales o totales desde el 4 de junio. Sin embargo, la noticia genera preocupación en la región.

Expertos advierten que estas políticas migratorias pueden cambiar de forma drástica si Donald Trump regresa a la presidencia. En su primer mandato, Trump impuso un veto a países de mayoría musulmana, lo que causó caos y múltiples demandas. Ahora, con un enfoque renovado, el exmandatario insiste en un control migratorio más estricto.

Colombia, por ahora, mantiene relaciones migratorias estables con Estados Unidos. Pero el aumento de migración irregular y las tensiones diplomáticas podrían reconfigurar esa relación en cualquier momento.

El reloj corre para las 36 naciones bajo amenaza. Estados Unidos exige resultados rápidos. Aunque Colombia no está en la lista, el panorama migratorio sigue cambiando. Nadie tiene garantizado el ingreso.


Compartir en