
Imagen: Julien de Rosa/Pool/AP/picture alliance
«Si no se produce avance, nos desvincularemos como mediadores en este proceso», expresó Tammy Bruce, representante del Departamento de Estado, en representación de Marco Rubio.
Marco Rubio, el líder de la diplomacia de Estados Unidos, alertó este martes (29.04.2025) que Estados Unidos cesará su intervención para concluir el conflicto en Ucrania si Moscú y Kiev no ofrecen «propuestas específicas».
El mandatario Donald Trump había comprometido concluir la guerra en sus primeras 24 horas de vuelta a la Casa Blanca. Sin embargo, al conmemorar sus 100 días en el cargo, Rubio propuso que la administración podría rápidamente centrarse en otros temas.
«Estamos en una etapa en la que ambas partes deben aportar sugerencias específicas sobre cómo solucionar este conflicto», afirmó Tammy Bruce, representante del Departamento de Estado, en una conferencia de prensa, al referirse a un mensaje de Rubio.
«Si no se produce avance, nos desvincularemos como mediadores en este proceso», enfatizó, y agregó que, finalmente, estará a cargo de Trump determinar si progresa o no en la diplomacia.
El mandatario de Rusia, Vladimir Putin, sugirió un alto el fuego de tres días para las celebraciones en Moscú, la semana próxima, del 80 aniversario de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, declinó una petición de Estados Unidos, con la que Ucrania está de acuerdo, para un alto el fuego de 30 días.
La vocera indicó que Estados Unidos no desea «tres días (de tregua) para festejar otra cosa», sino «un alto el fuego total y perdurable y un término al conflicto». El ataque ruso en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, ha causado la muerte de decenas de miles de personas, tanto civil como militar.
Propuesta marco de EE.UU.
No se sabe si Rubio realmente está preparado para cambiar la página o intenta ejercer presión sobre los dos países. Ya se ha desarrollado una propuesta marco que los ucranianos consideran que satisface las exigencias de Rusia. Trump propuso un reconocimiento oficial de la ocupación de Crimea realizada por Rusia en 2014, una anexión que fue rechazada por la mayoría de la población mundial, junto con intercambios de territorios.
«Todos aspiramos a que este conflicto concluya de forma equitativa sin premios para Putin, especialmente sin territorios», expresó el martes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una intervención por videoconferencia en una cumbre en Polonia. Rusia tampoco progresó en el marco propuesto, y numerosos especialistas sostienen que Moscú percibe ahora una ventaja, tanto en el escenario bélico como en el diplomático, debido al acercamiento de Trump a Putin.
Vasili Nebenzia, el embajador ruso en la ONU, intentó atribuir a Zelenski y afirmó que Moscú continuaría conversando con Washington. Zelenski «está resuelto a incrementar la tensión. «Está desestimando de manera irresponsable las balanceadas propuestas de paz de Estados Unidos», declaró Nebenzia en el Consejo de Seguridad de la ONU.
En la misma reunión, John Kelley, diplomático de Estados Unidos, afirmó que ambas partes se beneficiarían de trabajar en torno a la propuesta marco y condenó los ataques de Rusia contra Ucrania. «En este momento, Rusia posee una enorme posibilidad de alcanzar una paz perdurable», garantizó Kelley.
Trump, quien cuestionó el respaldo de su antecesor Joe Biden a Ucrania, se aproximó a Putin tras tomar el mando, y lo liberó del ostracismo global en el que se encontraba desde que ordenó la invasión a su país vecino.
La semana anterior, Putin mantuvo una nueva reunión con Steve Witkoff, el principal representante de Trump en materia de política internacional. Trump, por otro lado, reprochó a Zelenski en una reunión en el Despacho Oval el 28 de febrero, por creer que no expresó el agradecimiento adecuado por las armas que Estados Unidos le brindaron.
Ucrania buscó retomar su territorio y respaldó las acciones diplomáticas de Estados Unidos, además de negociar un pacto donde Washington dominaría una amplia porción de la riqueza mineral de la nación.



