Educación virtual: clave el acompañamiento al estudiante

Saber identificar las necesidades de cada estudiante y brindar acompañamiento cercano puede determinar la experiencia en su formación.
educación
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Latinoamérica la educación virtual ha ganado terreno, pero muchas instituciones siguen luchando con un problema: las metodologías.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la educación virtual se enfrenta a tasas de deserción importantes, sea por la dificultad de hacer seguimiento a los estudiantes o por la imposibilidad de implementar una flexibilidad exitosa en el estudio.

De igual forma, el motivo de las falencias a la hora de brindar educación virtual puede deberse al acelerado proceso de transformación digital que muchas instituciones han tenido que hacer para dar cabida a esta modalidad, y que deja en el camino puntos cruciales de los que depende el éxito de la formación 100% online.

Ferrán Calatayud Ventura, director general de BIU University, aseveró que “los obstáculos de la distancia se pueden superar utilizando tecnología avanzada y un enfoque centrado en el estudiante”.

Destacó el tema de la flexibilidad y el de la presencialidad, algo que suena a paradoja si se habla de educación a distancia.

Presencialidad

Calatayud Ventura explicó que “la presencialidad no se trata solo de estar físicamente en un mismo lugar, sino de estar presentes en el proceso educativo del estudiante, asegurando que se sienta acompañado, escuchado y apoyado en cada paso de su formación”.

Agregó que los anterior “es esencial porque la educación en línea, sin el apoyo adecuado, puede volverse un proceso solitario y desmotivador».

Puedes leer: Recomendaciones para tener un hobby en su tiempo libre

Además, explicó que lo que implica esta presencialidad es un factor humano que va de la mano con el despliegue tecnológico para ejecutar exitosamente una educación virtual. Además de la necesidad de tener a disposición un equipo de soporte 24/7 que reaccione adecuadamente al escenario de tener estudiantes de todo el mundo y a cualquier hora accediendo a los servicios educativos, la calidad del acompañamiento debe entender las necesidades particulares de cada estudiante.

Además, dijo, “cuando vemos que hay estudiantes que llevan varios días sin conectarse a las clases, llamamos y antes que cuestionarlo, preguntamos cómo se encuentra” y “tenemos a disposición el departamento de student care, como una red de soporte constante y cercanía”.

Este entendimiento cercano va de la mano con comprender cómo se perfila un estudiante virtual en la educación superior, en programas de posgrado que permiten titularse en el exterior, y preferidos por profesionales que deben compaginar sus tiempos académicos con sus agendas laborales.

Con apoyo

Destacó el experto que “no se trata simplemente de disponer un material y dejar al estudiante solo en el proceso, sino intentar brindar la mayor experiencia pedagógica sin que sea una camisa de fuerza y repercuta negativamente en su continuidad”.

Igualmente, “la combinación de foros de debate asincrónicos con los chats sincrónicos, permiten no solo construir una mentalidad pro resolución de problemas, sino también la materialización del aprendizaje situado en los entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos propios de la cuarta revolución industrial que nos encontramos transitando como sociedad”.

Puede leer: Atención: que no sea víctima de fraudes

Finalmente, saber identificar las necesidades de cada estudiante y brindar un acompañamiento cercano puede determinar la experiencia que este tenga en su formación profesional e impactar positivamente en las tasas de deserción con las que la educación virtual ha venido luchando en los últimos años.


Compartir en