La Fundación Universitaria del Área Andina (AREANDINA) ha anunciado una importante expansión en su oferta educativa, bajo la dirección de Eduardo Sánchez Navarro, Decano de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes. Esta estrategia incluye tanto
programas virtuales como presenciales, con el objetivo de consolidar la presencia de la institución a nivel nacional e internacional.
Área Andina ha ampliado su oferta educativa, especialmente en Boyacá y otras regiones de Colombia. Bajo la dirección de Sánchez Navarro, la facultad ha lanzado dos programas clave en modalidad virtual: Comunicación Social y la Especialización en Dirección y Producción de Contenidos Audiovisuales. Estos programas están diseñados para llegar al 85% del territorio nacional, beneficiando a una amplia gama de estudiantes, desde jóvenes hasta profesionales en activo.
La facultad se destaca por su infraestructura tecnológica avanzada, utilizando
herramientas como Canva y Moodle para garantizar una experiencia de aprendizaje de alta calidad. Este enfoque en la virtualidad no solo responde a las tendencias actuales en educación superior, sino que también subraya la capacidad de Área Andina para adaptarse
a un entorno educativo en constante cambio.

Eduardo Sánchez Navarro enfatiza que estos programas son esenciales para satisfacer las demandas educativas actuales, enfocándose en la formación de profesionales altamente capacitados en áreas clave como la producción audiovisual. La oferta educativa de
AREANDINA está diseñada para ofrecer flexibilidad y accesibilidad sin comprometer la calidad, adaptándose a las necesidades de los estudiantes. Sánchez Navarro ha destacado que Área Andina ha sido pionera en la virtualidad en el país, con una trayectoria de 11 años en esta modalidad. La universidad mantiene altos estándares de calidad a través de su plataforma virtual y cursos masivos en línea (MOOC),
disponibles de forma gratuita y con certificación.
La expansión y las nuevas ofertas de Área Andina han sido recibidas con entusiasmo,especialmente en la región de Boyacá, donde se ha visto un aumento en la inscripción de estudiantes en los programas ofrecidos. La comunidad educativa valora la oportunidad de acceder a una educación de alta calidad adaptada a las necesidades del entorno.
La Fundación Universitaria del Área Andina, se establece como un pilar fundamental en el panorama educativo colombiano, no solo por su capacidad de adaptación y evolución constante, sino también por su compromiso con la calidad y la inclusión.La institución no solo responde a las demandas cambiantes del mercado laboral, sino que también impulsa un modelo educativo accesible y de vanguardia, que permite a estudiantes de diversas regiones y contextos acceder a oportunidades de formación superior. Su impacto en la educación superior reafirma su rol como un referente en la promoción del conocimiento y el desarrollo profesional en Colombia.



