‘Educación Superior en tu Colegio’ llega a Ciénaga de Oro.

La estrategia nacional "Educación Superior en tu Colegio" llega por primera vez a Ciénaga de Oro, Córdoba, municipio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional, a través del programa “Educación Superior en tu Colegio”, llevó por primera vez educación superior pública y gratuita a los municipios de Ciénaga de Oro, Chinú y San Pelayo, en el departamento de Córdoba. Esta estrategia busca democratizar el acceso a la educación terciaria en regiones históricamente excluidas del sistema educativo.

Con una inversión superior a los $1.000 millones de pesos, el Ministerio de Educación avanza en el cumplimiento del compromiso presidencial de garantizar una educación superior de calidad en todos los territorios del país, incluyendo aquellos más alejados.

La Universidad de Córdoba, aliada principal en esta implementación, ya inició la apertura de programas académicos en tres áreas estratégicas:

  • Tecnologías convergentes, con el Técnico Profesional en Programación Web en modalidad híbrida.
  • Artes y cultura, para fortalecer la identidad local.
  • Educación, transformación y paz, con programas enfocados en la formación de educadores y la construcción de paz.

La Universidad ofrecerá estos programas en tres instituciones educativas seleccionadas estratégicamente:

  • Las Mercedes en Chinú.
  • Marco Fidel Suárez en Ciénaga de Oro.
  • Santa Teresita en San Pelayo.

El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, destacó que este programa materializa un sueño de transformación para miles de jóvenes.

“Hoy, celebramos que los estudiantes puedan comenzar su formación técnica profesional sin salir de sus municipios. Gracias a la Política de Gratuidad y al apoyo del Gobierno del Cambio, estamos convirtiendo la educación pública en un verdadero derecho para todos”, afirmó.

Con esta estrategia, el Gobierno lleva la universidad al colegio, eliminando las barreras de acceso, fortaleciendo el arraigo territorial y promoviendo el desarrollo local. Además, asegura que los jóvenes puedan formarse cerca de sus familias y comunidades, sin asumir altos costos de traslado o vivienda.

Esta expansión histórica de la educación superior pública reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la equidad educativa y el desarrollo integral del país.


Compartir en