Educación Superior a población indígena en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un encuentro con la mesa de concertación con las comunidades indígenas, autoridades indígenas, ICETEX, Instituciones de Educación Superior y autoridades locales se dialogó sobre acciones enfocadas a mejorar los procesos educativos.

Visiones

En el encuentro, los participantes coincidieron en una visión común: la educación es una herramienta poderosa para construir paz, proteger la vida y transformar a los territorios indígenas en el departamento.

Durante la jornada, se socializaron algunos resultados de los programas implementados y se presentó la oferta académica de universidades e institutos técnicos y tecnológicos, tanto públicos como privados.

Las comunidades plantearon necesidades como cupos diferenciales, programas acordes con los territorios, ferias universitarias en zonas rurales y acceso a becas completas. En respuesta, se lograron algunos acuerdos.

Destacado

Se presentará una propuesta conjunta con cupos, becas y programas con enfoque intercultural, también se solicitará al Ministerio de Educación una política pública diferencial para pueblos indígenas.

Además, se promoverán cursos técnicos del SENA adaptados a las realidades de cada comunidad, con el propósito de que los habitantes de las zonas rurales puedan acceder a los servicios educativos.

Rodrigo Duque López, asesor para la educación superior, resaltó que por primera vez se proyecta una política pública construida junto a las comunidades, impulsando alianzas fundamentales para las comunidades.

Se logró destacar estrategias de acceso diferencial para las comunidades indígenas, uno de los objetivos principales para las autoridades que radica en garantizar la cobertura educativa para las zonas rurales.


Compartir en

Te Puede Interesar