Cartagena del Chairá, un municipio ubicado en el corazón del departamento del Caquetá, ha sido históricamente marginado de muchas oportunidades que sí están presentes en otras regiones del país. Entre estas, una de las más urgentes y sentidas por la comunidad es el acceso a una educación superior de calidad. Muchos jóvenes terminan la secundaria con sueños de convertirse en profesionales, pero la falta de universidades, los altos costos de traslado y manutención fuera del municipio, y las dificultades económicas de las familias, impiden que ese anhelo se concrete.
Iniciativa
Frente a este panorama, ha surgido una propuesta que podría marcar un antes y un después en la historia educativa de Cartagena del Chairá. Aristides Oime Ochoa, presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas), lidera una iniciativa para llevar al municipio un centro de apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Esta institución, reconocida por su modelo flexible y accesible, representa una verdadera esperanza para los chairenses que desean acceder a estudios universitarios sin tener que abandonar su tierra.
Propuesta
La idea es establecer un centro regional o punto de atención de la Unad en el municipio, donde los estudiantes puedan inscribirse, asistir a tutorías presenciales, acceder a internet y contar con orientación académica. De esta manera, los jóvenes y adultos interesados podrán estudiar carreras profesionales, tecnológicas o técnicas, en modalidades virtuales o a distancia, sin tener que enfrentar los desafíos que supone trasladarse a ciudades como Florencia, Neiva o Bogotá.
Impacto
Si esta propuesta se concreta, el impacto en la comunidad sería enorme. No solo se abrirían puertas a cientos de jóvenes que hoy ven truncadas sus aspiraciones académicas, sino que se fortalecería el tejido social y económico del municipio. Profesionales formados en su territorio tendrían mayores posibilidades de retribuir a su comunidad, aportando al desarrollo local desde diversas áreas del conocimiento: educación, salud, agroindustria, administración, ingeniería, entre muchas otras.
Gestión
Aristides Oime ha iniciado ya los primeros acercamientos con directivos de la UNAD y ha comenzado a socializar el proyecto con líderes comunales, docentes y padres de familia. El siguiente paso será concretar alianzas institucionales con la Alcaldía Municipal y otras entidades que puedan apoyar con infraestructura, conectividad y recursos humanos. La comunidad ha recibido con entusiasmo la iniciativa, consciente de que la educación es una de las herramientas más poderosas para transformar su realidad.
Cartagena del Chairá está en una encrucijada. Puede seguir siendo un territorio aislado, o convertirse en un referente de superación gracias al conocimiento. La llegada de la UNAD no es solo una posibilidad académica, sino una apuesta por la equidad, la inclusión y la esperanza.




