Educación impulsa progreso

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Educación de Santiago de Cali, bajo el liderazgo de Sara Mercedes Rodas Soto,
encabeza la propuesta de uso de vigencias futuras excepcionales por $321.182 millones,
presentada ante el Concejo Distrital. Esta iniciativa busca garantizar la continuidad de proyectos
estratégicos que impactarán directamente la calidad educativa, el desarrollo urbano y la
infraestructura pública de la ciudad. La educación se posiciona como eje central de transformación
y pilar del desarrollo social de Cali.
Rodas Soto explicó que los recursos destinados a su cartera superan los $60.082 millones y
permitirán el fortalecimiento de la infraestructura física de las sedes educativas oficiales entre
2026 y 2027. Con estas inversiones, la Secretaría avanza en la modernización de los planteles
escolares, mejorando las condiciones de enseñanza y aprendizaje de miles de estudiantes.
La propuesta también incluye la intervención de otros sectores clave del Distrito. La Secretaría de
Deporte solicita $7.303 millones para la conservación de la infraestructura deportiva y recreativa,
con el propósito de mantener escenarios en óptimas condiciones y fomentar la convivencia
ciudadana. Estas acciones reafirman el compromiso de la administración local con el bienestar, la
salud y la inclusión social a través del deporte y la recreación.
Proyectos
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura propone importantes inversiones en movilidad. El
proyecto de recuperación de la malla vial de Pichindé, la Vuelta Occidente y la avenida Roosevelt
contempla una inversión de $69.803 millones en las vigencias 2026 y 2027. Adicionalmente, se
destinarán $70.000 millones para la recuperación de la vía Cañas gordas, contribuyendo a mejorar
la conectividad, reducir tiempos de desplazamiento y fortalecer el desarrollo económico regional.
La Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios también hace parte del paquete de
proyectos, con una inversión de $68.825 millones para la renovación integral del Concejo Distrital
y la plataforma administrativa. Estas obras permitirán la modernización de la gestión institucional,
optimizando los espacios de trabajo y promoviendo una administración más eficiente,
transparente y orientada al servicio ciudadano.

La Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali, con los concejales Daniella Plaza Saldarriaga y
Flower Rojas Torres como ponentes, dio inicio al estudio del proyecto. La directora del
Departamento Administrativo de Gestión Jurídica, Ana Catalina Castro, emitió concepto favorable,
resaltando que las vigencias futuras excepcionales se ajustan al marco normativo vigente. Este
instrumento financiero garantiza la planeación a largo plazo y la ejecución responsable de obras
que consolidarán a Cali como una ciudad moderna, educativa y con visión de futuro.

Foto tomada de internet


Compartir en

Te Puede Interesar