Redacción EXTRA
La secretaria de Educación de Cali, Sara Rodas, destacó con firmeza el compromiso de su dependencia con la transformación educativa del Distrito. En su intervención ante el Concejo, subrayó que la educación pública caleña está recuperando su rumbo gracias a una gestión técnica, responsable y enfocada en los estudiantes. “Nuestro objetivo no es administrar cifras, sino construir futuro desde las aulas”, afirmó la funcionaria, al resaltar que cada acción emprendida busca mejorar la vida de los niños, niñas y jóvenes.
Rodas explicó que el Plan Maestro de Infraestructura Educativa avanza con una estrategia planificada, basada en la transparencia y la calidad de las obras. Indicó que el actual 3 % de ejecución técnica corresponde a las etapas previas de contratación, interventoría y verificación, pasos indispensables para garantizar que los recursos se utilicen correctamente. “No se trata de correr, sino de hacer bien las cosas”, enfatizó.
Contratos
En materia de infraestructura, la Secretaría ha logrado recuperar más de cien sedes educativas en distintos puntos de la ciudad, muchas de ellas en sectores históricamente olvidados. Estas intervenciones no solo mejoran los espacios físicos, sino que también dignifican la enseñanza y generan confianza en la educación pública. La secretaria reiteró que su gestión se enfoca en garantizar condiciones óptimas para que los estudiantes aprendan y los docentes desarrollen su labor con orgullo.
Durante su exposición, Rodas presentó los resultados de las Pruebas Saber 11, destacando un avance académico notable entre los estudiantes de colegios oficiales y de cobertura contratada. El 55 % de los establecimientos públicos y el 48 % de los contratados registraron una mejora significativa en sus promedios entre 2024 y 2025. Estos datos, dijo, confirman que las estrategias pedagógicas y de acompañamiento están dando frutos tangibles en el aprendizaje de los jóvenes caleños.
La secretaria resaltó que el trabajo articulado con los rectores, maestros y familias ha sido clave para consolidar esta tendencia positiva. Aseguró que los resultados no son producto del azar, sino del esfuerzo colectivo y de políticas educativas coherentes con las necesidades reales de la comunidad. “La educación no puede improvisarse; debe planearse con visión de ciudad”, expresó, insistiendo en que la participación ciudadana es fundamental para sostener los avances alcanzados.
Finalmente, Sara Rodas reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo el sistema educativo distrital con enfoque humano, social y territorial. Invitó a los concejales, empresarios y organizaciones civiles a sumarse a la transformación de la educación caleña. “Cali merece una educación que inspire, que forme y que transforme. Y hacia allá estamos caminando”, concluyó con determinación, dejando claro que la política educativa distrital está en marcha y con resultados visibles.
foto tomada de internet




