Educación en crisis

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) encendió las alarmas sobre el estado de la educación en Colombia, al evidenciar lo rezagos persistentes en los niveles básico, técnico y universitario. Según el organismo internacional, estas brechas están limitando el desarrollo laboral del país y afectando su competitividad frente a naciones que avanzan con sistemas educativos más sólidos.

El documento destaca que la educación básica enfrenta problemas estructurales como bajas competencias en lectura, matemáticas y ciencias, reflejadas en resultados poco favorables en evaluaciones internacionales. La Ocde advierte que estas fallas iniciales se traducen en dificultades posteriores para acceder a programas técnicos y profesionales de calidad.

En cuanto a la formación técnica y tecnológica, el informe señala falta de articulación con las necesidades reales del mercado laboral, lo que genera una oferta educativa que no responde a los sectores productivos en crecimiento. Además, resalta que la poca inversión en innovación y actualización curricular reduce la pertinencia de estos programas.

Por su parte, la educación superior también presenta desafíos relevantes. La Ocde subraya la desigualdad en el acceso, las brechas entre instituciones públicas y privadas, y la limitada capacidad de investigación en comparación con otros países miembros. Esta situación, advierte, impide que Colombia impulse con mayor fuerza sectores de alto impacto como ciencia, tecnología y economía del conocimiento.

El organismo internacional concluye que, sin una reforma integral que abarque financiación, calidad docente, infraestructura y pertinencia académica, el país seguirá rezagado en comparación con economías que hoy impulsan su crecimiento a través de modelos educativos más robustos y coherentes con las demandas globales.


Compartir en

Te Puede Interesar