Colombia continúa avanzando en la digitalización de la educación, aunque persisten desafíos significativos en materia de acceso y equidad. Según un informe reciente del Ministerio de Educación Nacional, más del 85 % de las instituciones educativas públicas cuenta con infraestructura tecnológica básica, y el uso de plataformas digitales ha crecido un 40 % en los últimos dos años.
La ministra de Educación, Andrea Gómez, señaló que la pandemia aceleró la transformación digital en el país y destacó que la meta del Gobierno es garantizar que todos los estudiantes, especialmente en zonas rurales y apartadas, tengan acceso a herramientas digitales que les permitan desarrollar competencias del siglo XXI.
“La educación no puede esperar. Nuestro objetivo es que ningún niño o joven se quede atrás por falta de conectividad o recursos tecnológicos”, indicó la ministra.
Pese a estos avances, el informe también evidencia brechas importantes. En departamentos como Chocó, Vaupés y Guainía, menos del 60 % de los colegios públicos tiene acceso regular a internet de alta velocidad, lo que limita la implementación de programas de educación virtual o híbrida. Además, muchos docentes reportan la necesidad de capacitación adicional para utilizar efectivamente las plataformas y recursos digitales.
El Ministerio ha lanzado iniciativas para cerrar estas brechas, como la entrega de tabletas y computadoras a estudiantes de estratos 1 y 2, la instalación de antenas de conectividad en zonas rurales y programas de formación docente en competencias digitales. Asimismo, se promueven alianzas con empresas privadas y ONG para asegurar la sostenibilidad de los proyectos.
Analistas educativos advierten que el éxito de la inclusión digital depende no solo de la infraestructura tecnológica, sino también de la integración pedagógica y la participación activa de los estudiantes y sus familias. “Tener un computador no garantiza aprendizaje.
Es necesario acompañamiento, metodologías innovadoras y programas de alfabetización digital”, explicó Juan Carlos Martínez, investigador de la Universidad de los Andes.
El informe concluye que, aunque los avances son significativos, la educación digital en Colombia sigue siendo un reto de equidad.
Se requiere un enfoque integral que combine tecnología, formación docente, políticas inclusivas y monitoreo constante para garantizar que todos los niños y jóvenes del país tengan oportunidades reales de aprendizaje en el mundo digital.




