EDUCACIÓN EN ALERTA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

María Isabel Peña Garzón reunió rectores para enfrentar crisis emocional estudiantil.

Una creciente preocupación se apoderó de los 59 rectores de las instituciones educativas oficiales de Ibagué, quienes participaron en el más reciente encuentro organizado por la Secretaría de Educación del Municipio. En la jornada, denominada ‘Encuentros con la Secre’, se abordó de manera frontal la crítica situación emocional que atraviesan cientos de niños y jóvenes en los colegios públicos de la ciudad.

Casos de ansiedad, depresión y suicidios han venido en aumento, lo que obligó a las autoridades educativas a declarar la urgencia de establecer mecanismos concretos y sostenidos de acompañamiento. La secretaria de Educación, María Isabel Peña Garzón, indicó que este tipo de espacios son vitales para asumir el reto con claridad. “Nos propusimos metas y objetivos claros para contrarrestar este flagelo que padecen nuestros alumnos tanto en las aulas como en el seno de sus familias”, afirmó.

El clamor de los directivos fue unánime: urge atender la salud mental de la comunidad estudiantil con políticas públicas claras, acciones conjuntas con el sector salud y estrategias que superen la improvisación. La idea central es evitar que los episodios críticos se repitan sin respuesta efectiva, y que el sufrimiento emocional no quede relegado en los diagnósticos académicos.

Ruta

Durante la jornada, varios rectores señalaron que el diálogo entre escuelas y entidades gubernamentales debe fortalecerse para dar una respuesta estructural y oportuna. Jhobana Arias Cubillos, rectora de la Institución Educativa Ciudad Ibagué, sostuvo que el encuentro fue “positivo” y que se necesitaba con urgencia. “Estábamos en mora de tratar este tema sensible de la salud mental tanto de estudiantes como de docentes”, afirmó.

Se propuso trabajar en una agenda conjunta que permita diseñar una política educativa con enfoque psicoemocional, ajustada a las realidades de cada institución. La intención es establecer una red de atención y seguimiento a casos identificados, garantizando acompañamiento continuo y recursos suficientes.

Propuestas

Además del componente emocional, en el encuentro también se discutieron avances del Foro Educativo Nacional y se reforzó el trabajo en redes académicas, que facilitan el intercambio de saberes y experiencias. Las conclusiones apuntaron a consolidar espacios de diálogo permanente y a mantener las puertas abiertas entre la administración local y los directivos.


Compartir en

Te Puede Interesar