EDUCACIÓN E INNOVACIÓN CULTURAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ipiales, 2025. La Institución Educativa Los Andes ha puesto en marcha un proyecto que combina las riquezas culturales de la región con las últimas tecnologías. Bajo el nombre de “Aprender Jugando desde Nuestras Raíces”, esta iniciativa busca promover una educación inclusiva, innovadora y respetuosa con las tradiciones ancestrales, mientras se incorporan herramientas digitales que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Durante el año lectivo, el proyecto ha sido implementado de manera gradual y sostenida, con el respaldo de los lineamientos del Proyecto Educativo Territorial (PET). En particular, se enfoca en el Eje 5 del PET, que resalta la importancia de reconocer los saberes autóctonos, la conexión con el territorio y la construcción conjunta del conocimiento. De acuerdo con Nataly Chamorro, secretaria de educación de Ipiales, este enfoque contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes.

Una de las características más destacadas del proyecto es el rescate y preservación de los juegos tradicionales, considerados por los docentes como un componente esencial del patrimonio cultural de la región. Estos juegos no solo representan formas de entretenimiento, sino también de organización social y transmisión de valores. Así, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender y vivenciar prácticas que han sido parte de la historia colectiva de sus comunidades.

A través de este proyecto, los niños y jóvenes no solo exploran las costumbres y tradiciones de su territorio, sino que también se acercan a las herramientas tecnológicas de manera creativa. Una de las actividades más innovadoras es la creación de maquetas tridimensionales de los juegos tradicionales, lo que permite a los estudiantes comprender mejor los principios que rigen estas prácticas, al mismo tiempo que se familiarizan con el diseño y la impresión en 3D.

Este enfoque multidisciplinario tiene como objetivo que los estudiantes no solo se apropien de su historia y cultura, sino que también desarrollen habilidades tecnológicas que son esenciales en el mundo actual. De este modo, el proyecto contribuye a formar individuos con una visión integral, capaces de integrar el pasado con el presente y enfrentar los desafíos del futuro.

Los beneficios de este proyecto no se limitan al ámbito académico. La iniciativa también ha impactado positivamente en la convivencia escolar, ya que ha fomentado la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes.


Compartir en

Te Puede Interesar