EDUCACIÓN, CULTURA Y TERRITORIO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Resguardo Indígena de Ipiales celebró el cierre de un proceso formativo que fortaleció tanto habilidades técnicas como raíces culturales. Gracias a la colaboración entre la Alcaldía, el IDES y las autoridades del resguardo, 23 mujeres completaron el Diplomado en Docencia y Pedagogía y 30 personas finalizaron el Curso Taller en Tejido y Cultura Ancestral.

El taita Arcenio Quemag, gobernador del Resguardó, destacó que este logro es fruto del trabajo conjunto, que reafirma la importancia del tejido no solo como oficio, sino como un vínculo espiritual con el territorio. “El tejido es nuestra forma de dialogar con la tierra”, dijo.

La directora del IDES, Diana Oviedo, resaltó el impacto psicosocial de la formación, que empoderó a las mujeres del resguardo y reforzó la memoria colectiva. “El tejido se convierte en un puente entre el pasado y el futuro”, afirmó.

Durante la ceremonia, se entregaron kits para fortalecer los emprendimientos de las tejedoras y se presentaron las piezas elaboradas en ferias comunitarias. Este proceso no solo fue educativo, sino también un acto de resistencia cultural, donde cada puntada representa un legado vivo.

El cierre de este proceso formativo no solo marcó el fin de un ciclo, sino el inicio de nuevos proyectos que continuarán fortaleciendo la identidad del pueblo indígena. El tejido, como lenguaje ancestral, sigue siendo una herramienta poderosa para unir generaciones, preservar la memoria y construir un futuro enraizado en la cultura y sabiduría ancestral.


Compartir en

Te Puede Interesar