Fortalecen la educación y la cultura afro en el Patía, sur del Cauca

La rectora Nelcy Guevara, resaltó los procesos que vienen implementando en los territorios.
Nelcy Sánchez y Deya Mayorga, participantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la Semana de la Afropatianidad, en la población del Patía por medio de un trabajo articulado con el colectivo afropatiano, se desarrollaron actividades educativas y culturales.

Para el docente y miembro del colectivo afropatiano James Amado Caicedo: “Este es un espacio de hermandad, de inclusión que nos sirve para enaltecer nuestra cultura y visibilizar el trabajo de experiencias significativas que se realizan en las instituciones educativas y las comunidades afropatianas”.

Por su parte Nelcy Guevara, Rectora de la institución Educativa Agrícola Camilo Torres y anfitriona del evento, resaltó los procesos etnoeducativos que se vienen trabajando e implementando en los territorios: “iniciamos y debemos seguir porque esto es un proceso que no termina y se debe tener ese interés en seguir sin desfallecer, es un reto que tiene altibajos, pero la idea es querer hacerlo”.

Amarildo Correa, Secretario de Educación y Cultura manifestó que desde la Gobernación se viene apoyando a las comunidades en los eventos que buscan fortalecer y rescatar las tradiciones culturales y educativas: “participando con ponencias sobre retos y desafíos de la etnoeducación, capacitación en violencia basada en género desde la perspectiva étnica y demás temáticas que aportan al rescate de la identidad cultural”.


Compartir en

Te Puede Interesar