Pilas con el fondo de inversión en educación “rumBo”

Las personas acceden para financiar sus estudios luego del colegio, gracias al cual pueden obtener recursos para su matrícula y manutención.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bancolombia informó que hasta el 26 de noviembre hay tiempo para que personas entre los 16 y los 35 años se presenten a la convocatoria rumBo, el programa que facilita el acceso y permanencia de los jóvenes de la ruralidad en programas académicos con impacto en municipios priorizados de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Casanare, Chocó, Córdoba, La Guajira, Huila, Meta, Nariño, Santander, Sucre, Tolima y Vichada.

Puedes leer: Si busca empleo, harán feria virtual

Explicaron que rumBo es un fondo de inversión al que las personas acceden para financiar sus estudios luego del colegio, y gracias al cual pueden obtener recursos para su matrícula y manutención, que son condonables hasta por el 100%.

Particularmente, María Fernanda Díaz Trujillo, directora de la Fundación Grupo Bancolombia, envió un mensaje a los jóvenes del campo colombiano, en la búsqueda de reforzar la invitación a formarse en capacidades que enriquezcan las actividades productivas del campo y así construir en conjunto por el desarrollo sostenible del país:

Para educación

Agregó que “cada día nos levantamos con ustedes en mente. Conocemos la ilusión que tienen de prepararse y sabemos que quieren trabajar, que son entusiastas y que están llenos de buenas ideas”.

Puedes leer: Empleo: sector BPO genera más de 754 mil trabajos directos

Dijo que “es imposible desconocer que estamos en un país de vocación agrícola, y que el campo colombiano ha sido un escenario clave para el desarrollo de nuestra economía. Por otro lado, también ha afrontado realidades complejas, y en muchas ocasiones es el telón de fondo de grandes problemáticas, todas ajenas a ustedes (pero sí que han tenido que sufrir las consecuencias)”.

Además, gracias al “Diagnóstico de inclusión productiva para población joven rural y rural dispersa en Colombia”, realizado por la Fundación Grupo Bancolombia de la mano de la Fundación Aurelio Llano Posada, “nos hemos propuesto responder en dónde están las oportunidades de trabajo rural para que las becas que ofrecemos a nuestros jóvenes del campo conecten directo con la empleabilidad”.

Las oportunidades que detectaron están en el campo de la ingeniería de software, informática y analítica de datos, en tecnología en gestión de agroindustrias alimenticias, en gastronomía y procesos hoteleros y de servicios, en temas ambientales, bioquímica, administración, manejo y comercialización agroforestal e, incluso, electrónica y multimedia. Las opciones para nuestros jóvenes de la ruralidad no están solamente en las ciudades principales: están en Necoclí, San Pedro de Urabá, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Tibaná, Chiquinquirá, Sotaquirá, Villa de Leyva y Ventaquemada; o en Garagoa, Villanueva, Monterrey y Pore, para nombrar solo algunos de los territorios donde sabemos que se necesita este talento. Todos los detalles de la convocatoria rumBo se encuentran en www.rumboeducacion.com.


Compartir en

Te Puede Interesar