¿Le interesa la educación? Realizarán feria de educación en Bogotá

Se facilita el acceso a tecnologías educativas que ayudan a reducir la brecha digital entre diferentes regiones y sectores de la sociedad.
educación
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Si le interesa el tema de la educación en Colombia, Corferias informó que del 21 al 23 de agosto de 2024, se realizará en Bogotá la tercera edición de Edutechnia.

Esta feria internacional reunirá a más de 80 expositores y 6.000 visitantes, ofreciendo una plataforma para explorar las últimas tendencias en tecnología educativa y metodologías innovadoras.

El certamen es organizado por Pafyc y Corferias. Los asistentes al evento encontrarán software educativo, aplicaciones móviles, plataformas de e-learning, recursos multimedia, así como tecnologías de realidad aumentada y virtual.

También ofrecerá la posibilidad de conocer proyectos y productos que enseñan a los estudiantes habilidades de codificación y robótica, y las novedades en educación STEM, con enfoques y herramientas para enseñar ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Asimismo, se presentarán aplicaciones de IA que personalizan y mejoran el proceso de aprendizaje.

Puedes leer ¿Necesita viajar a Manizales y Chicago? Hacen anuncios

Calidad de la educación

Patricia Acosta Zuleta, directora de Edutechnia, resaltó la importancia de la feria y dijo que “es un evento que busca mejorar la calidad de la educación mediante el conocimiento e implementación de nuevas tecnologías y metodologías innovadoras, que aporten a los actuales métodos de enseñanza y aprendizaje cuya tendencia es una educación más personalizada”.

Puedes leer. Estadísticas, a la mano de los usuarios

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, resaltó “la congregación de los actores del sector en un evento permite la reducción de la brecha digital, ya que es una apuesta por la inclusión tecnológica”.

Agregó que la feria facilita el acceso a tecnologías educativas que ayudan a reducir la brecha digital entre diferentes regiones y sectores de la sociedad colombiana. Además, la feria atrae la atención de inversores nacionales e internacionales interesados en el mercado educativo colombiano, impulsando así la economía local”.


Compartir en

Te Puede Interesar