Eduardo Verano de la Rosa, candidato a la gobernación del Atlántico, ha decidido presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por injuria y calumnia. Esta decisión llega después de lo que Verano considera una serie de ataques infundados que han buscado manchar su imagen y la de su campaña electoral.
En una declaración realizada por el candidato, expresó su firme creencia en que los electores merecen un proceso democrático basado en el respeto y en el debate de ideas. Sin embargo, resaltó su preocupación que le genera la utilización de tácticas de “guerra sucia” por parte de sus oponentes.
También puedes leer: CNE ratifica candidatura de Char a la Alcaldía de Barranquilla
“Soy un convencido de que los electores merecen respeto y que la guerra sucia en las campañas daña la democracia. Pero debo decir que cuando los argumentos de la otra campaña se fundamentan en injuriar, calumniar y mentir, no hay espacio para realizar un debate con altura”, señaló Eduardo Verano.
El candidato también hizo hincapié en el hecho de que los ataques a su campaña han llegado a un punto en el que se ha puesto en tela de juicio su estado de salud, lo que considera un golpe bajo y un ataque injustificado. “Hay un rumor que dice que supuestamente tengo Alzheimer, lo cual califico como un ataque bajo. Mienten sobre mi estado de salud. Soy un hombre con experiencia y por eso me atacan por mi edad, y porque saben que sería incapaz de atacar a mi contrincante”, agregó. Eduardo Verano de la Rosa busca frenar la difamación y asegurarse de que su campaña se base en propuestas y en un debate constructivo de ideas en beneficio de los atlanticenses. Su mensaje final es claro: “No a la guerra sucia, sí a las propuestas”.





ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023.
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?
1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.
2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.
3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.
4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)
5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.
6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.
¿Cómo saber si fui designado como jurado?
1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.
2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.
3. Digite su número de cédula.
4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.
Te puede interesar: Alejandro Char promete secretaría de la mujer en Barranquilla
Fuente: Zonacero




