Edmundo González: «Necesitamos el regreso de 7.7 millones de migrantes venezolanos»

Edmundo González- Venezuela- María Corina Machado- Venevisión- Maduro
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

María Corina Machado, la líder de la oposición y del partido Vente Venezuela, volvió a respirar tranquila y es que al parecer su partido llegó a un concenso para elegir como candidato a las elecciones del 28 de julio a Edmundo González, así vencer al actual presidente Nicolás Maduro.

Corina era la gran favorita de la Oposción y sin embargo dio un paso al costado tras designar a Corona Yoris y luego de ser marginada del proceso por una inhabilitación política impuesta por Maduro.

«Le tienen terror a la gente porque toda Venezuela los rechaza y votará por el cambio el 28 de julio»

Yoris no pudo ser registrada en el sistema y la autoridad electoral no explicó los motivos. Pero la oposición no se rindió y ahora tiene candidato González Urrutia, de 74 años, quien cuenta con el aval de Machado.

Otro activista del Partido VV secuestrado

El Servicio de Inteligencia (Sebin) en las últimas horas confirmó la retención ilegal de Óscar Castañeda, militante del partido VV. el militante habría regresado de Colombia y así lo expresó en un video que se hizo viral.

«Yo soy uno de los venezolanos que se vino derrotado de Colombia (…) yo le pongo mi confianza a María Corina Machado, y yo quiero que todos ustedes también lo hagan»

En X del Partido Vente Venezuela se confirmó que «Óscar Castañeda fue secuestrado por fuerzas del régimen luego de participar en un acto de María Corina Machado en Portuguesa (centro)».

Esta retención se suma a otras 7 que se habrían cometido en las campañas regionales y a quienes se les acusa de supuestos planes conspirativos contra el gobierno.

Mientras que la oposición ha denunciado una «persecución política» y teme que esta situación se complique en los últimos días previos a las elecciones.

Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro

Quién es Edmundo González:

El diplomático González, 74 años paso de estar en el anónimato y ahora ser el hombre más popular pues a ser presidente y vencer en elección popular a Maduro según AFP que asume este «desafío» sin «aspiraciones personales».

“Nunca, nunca, nunca había pensado estar en esta posición”, reconoce con tono pausado este diplomático de carrera, que fue embajador en Argelia y Argentina.

Agregó «es mi contribución a la causa democrática… Yo hago esto con desprendimiento, como una contribución a la unidad».

«Este es el momento de lograr una transición democrática en paz para los venezolanos»

La candidatura fue en principio provisional y ahora la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que congrega a los 10 principales partidos del antichavismo, definiera un nombre para representar a la inhabilitada Machado tras el veto a Corina Yoris, su primera opción.

La PUD decidió el 19 de abril pasado ratificar su postulación y de sopetón se convirtió en el candidato de la oposición, aunque sin perder el bajo perfil.

«Si esta designación era de manera unánime, con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas, evidentemente era un compromiso que iba a aceptar. Y así fue»

A la pregunta si tiene ¿Miedo de enfrentar al gobierno? González respondió «Estamos en un momento en que este régimen no nos juega muy bien. Para ellos no somos adversarios, sino enemigos”.

«Venezuela necesita dejar a un lado la pugnacidad, la diatriba política, la confrontación»

El diplomatico manifesto que «No es que soy candidato de María Corina, soy candidato de la unidad»

González expresó que Machado será la cara visible de la campaña, que inició hace meses con recorridos por todo el país y «cuando se pueda» lo acompañará en alguna de sus actividades.

Hay tres meses para la elección y su candidatura es frágil, «en medio de los obstáculos que el poder coloca en el camino de la oposición», segura el portal swissinfo.

«La transición implica eso, la recuperación económica del país y la recuperación de la democracia”, puntualizó.

Te interesa: ‘En agosto nos vemos’: Último libro de Gabriel García Márquez


Compartir en