La Editorial de la USCO estará presente en la trigésimo sexta versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBo 2024, evento que tendrá lugar del 17de abril al 2 de mayo de 2024 en Corferias. El país invitado de honor será Brasil con el lema «Leer la Naturaleza», y ofrecerá un programa diverso, que entrelaza armoniosamente literatura, cultura y naturaleza.
Novedades
En concordancia con el objetivo esencial de esta versión, la Editorial ofrecerá a los asistentes 13 novedades editoriales, dentro de las cuales se destacan los siguientes títulos:
- Responsabilidad disciplinaria en las sociedades de economía mixta en Colombia, análisis legal y de jurisprudencia constitucional, autor Milton Marino Gómez Ortíz.
- Las prácticas pedagógicas como proyección social, autora Sonia Amparo Salazar Aristizábal.
- La actividad y condición física en la población neivana, de los autores Fernando Galindo Perdomo, Jaime Monje Mahecha y Eisenhower Leal Rincón.
- Enseñanza de las ciencias naturales, educación ambiental y formación docente en Colombia, aportes desde el conocimiento del profesorado, de Editores académicos y coautores Elías Francisco Amórtegui Cedeño y Édgar Orlay Valbuena Ussa.
- Los maestros del Huila – reconocimiento y transformación de su qué hacer pedagogía para los colectivos de paz y la calidad de la educación, de los autores Diana Patricia Cristancho de Iriarte, Daniel Yovanovic, Antonio Iriarte Cadena y Miguel Ángel Tovar
- Contrastes entre el español y el inglés – una perspectiva macrolingüística, del autor Édgar Alirio Insuasty.
- Tras los hilos de Ariadna, del autor Winston Morales Chavarro.
- A formative-alternative proposal to language learning assessment, de los autores Leonardo Herrera Mosquera, Marolly Andrea Vargas Parra y Jhon Jairo Losada Rivas
- Cuaderno número 3: Experiencias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de la educación básica y superior, compilador Eduardo Plazaas Motta.
- La Casa de Asterión – Reinterpretación del mito del minotauro en la poesía española actual, de la autora María Mercedes Hernández Henríquez.
- RESISTING THE CANON: EFL Sudent Teachers’ Creative Writing Stories, de los autores Wilson Hernández Varona y Daniel Felipe Gutiérrez Álvarez.
- Autonomía alimentaria – identidad indígena y sentido comunitario para una alimentación sana, propia y culturalmente adecuada, de los autores Juan Camilo Calderón Farfán, Diego Fernando Rosero Medina, Nini Johanna Pedrozo Peñafiel, Luz Nidia Finscue Pete, Dolly Arias Torres.

Invitación
El Director Editorial y de Publicaciones, Fernando Galindo Perdomo, señaló que la participación de la Editorial de la universidad es necesaria para brindar los productos intelectuales de la universidad.
«Es fundamental participar en estos escenarios culturales y literarios para difundir el conocimiento que genera la Casa de Estudios, dando a conocer las líneas investigativas de los profesores, estudiantes y egresados de la universidad, y vamos a participar con 13 novedades y un catálogo de 90 títulos», indicó.
El director recalcó la invitación a la feria FILBo 2024, «están invitados a conocer nuestro espacio, donde podrán conocer las novedades editoriales de nuestra universidad y tendremos lugar para eventos en torno a los libros y la cultura, estamos ubicados en el pabellón 8, primer piso, edición universitaria, stand 328».
Eventos
La Editorial de la Universidad Surcolombiana llevará a cabo cinco eventos de lanzamientos de libros en la feria de FILBo 2024, donde se encontrará con la presencia de los autores, quienes estarán disponibles para las firmas de libros y compartir información sobre el proceso de creación de la obra y las experiencias.
Martes 23 de abril
• 10:00 a.m. a 11:00 a.m.: Presentación del libro
Contrastes entre el español y el inglés – una perspectiva macrolingüística, del autor Édgar Alirio Insuasty.
Lugar: Gran salón A en Corferias.
• 2:30 p.m. a 3:30 p.m.: Presentación del libro; Enseñanza de las ciencias naturales, educación ambiental y formación docente en Colombia, aportes desde el conocimiento del profesorado, de los editores académicos y coautores Elías Francisco Amórtegui Cedeño y Édgar Orlay Valbuena Ussa.
Lugar: Gran salón A en Corferias.
Sábado 27 de abril
• 10:00 a.m. a 11:00 a.m.: Presentación del libro; Los maestros del Huila. reconocimiento y transformación de su quehacer. Pedagogía para los colectivos de paz y la calidad de la educación, de los autores Diana Patricia Cristancho de Iriarte, Daniel Yovanovic, Antonio Iriarte Cadena y Miguel Ángel Tovar.
Lugar: Pabellón Colombia, Auditorio Stand del Huila -302
• 11:00 a.m. a 12:00 m.: Presentación del libro; La actividad y condición física en la población neivana, de los autores Fernando Galindo Perdomo, Jaime Monje Mahecha y Eisenhower Leal Rincón.
Lugar: Pabellón Colombia, Auditorio Stand del Huila -302
• 2:00 p.m. a 3:00 p.m.: Presentación del libro; Tras los hilos de Ariadna del autor Winston Morales Chavarro
Lugar: Pabellón Colombia, Auditorio Stand del Huila -302




