El Consejo de Ministros celebrado este martes por la noche generó tensiones significativas en el gabinete de Gustavo Petro. La designación de Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial, sumada a los bajos niveles de ejecución en varias carteras, provocó una ola de renuncias y descontento generalizado. Entre los primeros en dimitir estuvo Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien argumentó que todos los funcionarios deberían poner sus cargos a disposición. Poco después, Jorge Rojas renunció como director del DAPRE, alegando diferencias con la visión presidencial. En cuanto a los ministros, Juan David Correa, titular de Cultura, fue el primero en oficializar su salida tras 18 meses en el cargo. También renunció Paula Robledo Silva, secretaria jurídica de Palacio. Petro aún no ha confirmado qué renuncias aceptará, pero subrayó que es momento de salida para quienes tengan aspiraciones electorales y advirtió contra el «sectarismo» en su gobierno. La baja ejecución presupuestaria ha sido uno de los principales reclamos de Petro hacia su gabinete. Según el balance presentado por el Ministerio de Hacienda, de 19 ministerios, tres no alcanzaron el 50% de ejecución en 2024, y otros cuatro no superaron el 70%. El Ministerio del Deporte fue el que menos ejecutó, con apenas un 36%, seguido de Agricultura (38,6%) y Transporte (42,5%). En contraste, las carteras con mejor desempeño fueron Educación (96,4%), Salud (94%) y la Cancillería (91,3%). Durante sus dos años y medio de gestión, Petro ha nombrado a 43 ministros, más que cualquier presidente colombiano en el siglo XXI. Las carteras de Transporte y Agricultura han sido especialmente inestables, con cuatro y tres titulares respectivamente. En los últimos días, Laura Sarabia asumió como ministra de Relaciones Exteriores, generando controversia, mientras María Fernanda Rojas fue nombrada en Transporte. Mauricio Lizcano también dejó el Ministerio de las TIC, y su sucesor aún no ha sido designado. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sugirió que todo el gabinete debería presentar su renuncia para permitir una reestructuración. Por su parte, Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de Igualdad, recordó que su carta de dimisión está disponible desde el inicio de su gestión. Otros funcionarios, como Susana Muhamad (Ambiente) y Andrés Camacho (Minas y Energía), también podrían abandonar sus cargos en los próximos días. Con un gabinete en constante cambio y las críticas por los bajos niveles de ejecución, el gobierno de Gustavo Petro enfrenta un desafío importante para consolidar su gestión en la recta final del mandato.



