EDILES TOLIMENSES EN SINCELEJO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La líder, habló sobre esta nueva oportunidad que tienen las mujeres para representar a su corregimiento.

Giraldo

Con el respaldo de la Gobernación del Tolima, 40 mujeres ediles de Ibagué estarán presentes en el Congreso Nacional de Ediles en Sincelejo, organizado por Fenalco. Este evento, que contará con una amplia agenda académica, incluye un encuentro especial de mujeres lideresas, brindando oportunidades para fortalecer sus conocimientos y habilidades en la gestión comunitaria. «De verdad nos sentimos orgullosas que está gobernadora que llegó a nuestra ciudad y departamento se puso la camiseta y tiene los pies puestos en el territorio», aseguró Luz Miriam Moncaleano, Edil del Corregimiento 12 de Ibagué.

Trabajo

Por otro lado, Luz destacó el compromiso por parte de la gobernadora en apoyar a estas lideresas locales, facilitando su participación en el congreso. «Hemos trabajado articuladamente para que las ediles de nuestro municipio puedan asistir a este importante evento, donde podrán adquirir herramientas para seguir trabajando en beneficio de la comunidad», afirmó Diana Córdoba, gestora social del Tolima.

«Mujeres representantes un gran avance para el desarrollo en el Departamento«

Conocimiento

Un espacio que les permitirá a las ediles mejorar sus capacidades en temas claves para el desarrollo de sus comunidades. Desde la Gobernación, se ha impulsado este apoyo como parte de su compromiso con la participación ciudadana y el empoderamiento de las mujeres en cargos de liderazgo.

El Congreso Nacional de Ediles espera reunir a más de 3.000 personas de diferentes partes del país, quienes participarán en diversas actividades y conferencias enfocadas en fortalecer el liderazgo y la gestión comunitaria en todo el territorio colombiano. 

La participación de estas mujeres no solo representa un avance en su formación, sino también un reconocimiento a su papel fundamental en el desarrollo social y comunitario, ya que su presencia en estos espacios son claves para garantizar una gestión más inclusiva y equitativa, donde las necesidades de la comunidad sean escuchadas y atendidas.


Compartir en