Con el decidido respaldo de la Gobernación de Cundinamarca, 52 ediles de los municipios de Girardot, Fusagasugá, Guaduas y Zipaquirá participan en el XVII Congreso Nacional de Ediles, que se celebra en Sincelejo bajo el lema «Persistir, Insistir, Resistir y Nunca Desistir». El evento, organizado por la Federación Nacional de Ediles de Colombia (FENAEDILCO), tiene como objetivo empoderar a estos líderes comunitarios y destacar su papel fundamental en la articulación entre las comunidades y el gobierno.
La delegación cundinamarquesa, apoyada por la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Asuntos Municipales, se presenta como un ejemplo de liderazgo y compromiso con la consolidación de la democracia local. Este enfoque es uno de los ejes estratégicos de la administración departamental, que busca promover una participación ciudadana inclusiva y efectiva.
El congreso, que se extenderá hasta el 29 de septiembre, ofrece a los ediles una valiosa plataforma para intercambiar experiencias, fortalecer alianzas y afianzar su rol como agentes de cambio social. La presencia destacada de Cundinamarca refleja los avances del departamento en su esfuerzo por fomentar una democracia en la que la voz ciudadana se traduzca en una herramienta real de transformación.
“Gracias al señor gobernador por su apoyo y compromiso con los ediles de Cundinamarca. Este congreso nos permite capacitarnos y actualizarnos en nuestras funciones, lo que se traduce en un mejor servicio de calidad para nuestras comunidades”, expresó Juan Carlos Mendoza, edil de la comuna 2 de Girardot, resaltando la importancia de la formación continua para mejorar la gestión local.
Por su parte, Cirano Cardona, presidente de FENAEDILCO, subrayó la importancia de la labor de los ediles en el fortalecimiento de la gobernanza participativa en el país, señalando que “la vocación de servicio de los ediles es el pilar de la gobernanza participativa en Colombia”.



