Con una agenda académica de alto valor inició el XVIII Congreso Nacional de Ediles de Colombia 2025, que se desarrollará hasta el domingo 14 de septiembre en la capital vallecaucana.
Los 1850 ediles que arribaron con júbilo desde todos los rincones del territorio nacional tuvieron la oportunidad de actualizar y fortalecer los conocimientos que benefician el ejercicio democrático en sus municipios y distritos.
A primera hora, Alonso Tejada Zabaleta, doctor en Sicología de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), subió al escenario para hablar de la Ley 2460 de 2025 ‘Por medio de la cual se modifica y complementa la Ley 1616 de 2013, en materia de prevención y atención de trastornos y enfermedades mentales en Colombia’.
El ponente explicó cómo históricamente la OMS (Organización Mundial de la Salud), ha impulsado la salud mental como política pública en cada nación.
Según Tejada, los ediles en Colombia pueden convertirse en mediadores para apoyar el cumplimiento de la ley, pues tienen el contacto directo con la sociedad.
“La salud mental se debe hacer en el territorio, con las comunidades, ellos tienen un papel fundamental de acercar a los profesionales de esta área, de realizar programas de prevención y promoción, porque la ley dice que se debe incluir a lideres o agentes comunitarios y ellos representan ese sector poblacional”, dijo.




