MTS Consultoría + Gestión informó que los edificios Paralelo 26, oficinas de la Contraloría General de la Nación en Bogotá, y Santillana, en Medellín, se convirtieron en los primeros inmuebles en Colombia en recibir la certificación de Carbono Neutralidad otorgada por el ICONTEC.
Agregaron que se han trazado la meta de certificar la totalidad de su portafolio como carbono neutro para el año 2030, integrando estrategias de eficiencia energética, reducción de residuos y transición a energías renovables.
Mauricio Mutis, director general de MTS Consultoría + Gestión, declaró que “nuestro compromiso es gestionar y operar edificios con una huella ambiental reducida, asegurando que nuestros activos sean carbono neutro antes de 2030”, aseguró.
Edificios y construcciones
Para alcanzar esta certificación se implementó un proceso de medición y reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de acuerdo con la norma ISO 14064-1:2020, incluyendo iniciativas de eficiencia energética, actualización de sistemas de refrigeración y reducción en la generación de residuos. Además, la empresa realizó la compensación de emisiones a través de la adquisición de bonos de carbono, certificados de proyectos ubicados en Colombia dedicados a la conservación de bosques y reforestación, lo que garantiza que cada tonelada de CO2 compensada se traduce en acciones tangibles de mitigación ambiental. Estos bonos no sólo aportan a la captura de carbono, sino que también benefician a comunidades locales en términos de empleo y desarrollo sostenible.
Particularmente, en el Edificio Paralelo 26 en Bogotá se logró neutralizar un total de 512,65 toneladas de CO2 equivalente, y se proyecta una reducción adicional de 43 toneladas para 2027. Mientras que el Edificio Santillana en Medellín reportó una reducción de 283 toneladas de CO2 equivalente.
Así mismo, en el caso de ICONTEC, destacaron que la certificación de estos dos edificios representa un hito para Colombia. Martha Corredor, gerente de la Unidad de Validación y Verificación de la entidad, dijo que “estos proyectos son ejemplo de liderazgo en sostenibilidad y demuestran que la neutralidad de carbono en el sector inmobiliario es alcanzable y necesaria para alinear al país con sus compromisos internacionales de reducción de emisiones”.




