Ecuador está en alerta roja y todo pro cuenta de los altos contagios del COVID-19 a causa de la nueva variante de ómicron que sigue multiplicando los infectados.
En Navidad fueron 4.000 y mientras que en las últimas semanas desde que arrancó el 2022 se registraron más de 42.000 infectados.
El Gobierno busca frenar el paso a los contagios y por ello anunció que se suspendía el regreso a clases presencial.
La alerta Roja se decretó luego que 193 de sus 221 municipios, incluidos las ciudades de Quito y Guayaquil.
La ministra de Educación, María Brown, indicó a su vez que ante la nueva oleada de contagios se dispuso la suspensión de clases hasta el 21 de enero en los cantones que están en rojo, siguiendo un sistema con el que se mide el nivel de riesgo.
También se suspendieron las actividades en los centros de cuidado de niños de hasta cuatro años de edad, en virtud a que ese grupo etario aún no está vacunado.
Ecuador, que en diciembre dispuso la obligatoriedad de la vacuna antiCOVID, está inmunizando a las personas de cinco años en adelante, que suman 16,1 millones de los 17,7 millones de pobladores.
“Este número de contagios es el más alto que hemos visto desde el inicio de la pandemia” en Ecuador, que declaró la presencia del virus en febrero de 2020. Hasta 2021, el récord semanal de contagios fue de 13.037, contabilizado del 25 de abril al 1 de mayo, según la estadounidense Universidad Johns Hopkins.
Por su parte,el viceministro de Salud, José Ruales, anotó que el alza de infectados es una tendencia que se está dando a nivel mundial por la combinación de la variable ómicron, su alta transmisibilidad, y las recientes celebraciones por la Navidad y Año Nuevo.
? El Ministerio de Educación se acoge a la semaforización dispuesta en resolución del COE Nacional para atender la emergencia sanitaria.
Las medidas implementadas son de cumplimiento para todos los sostenimientos de todo el país. Conoce más ?#JuntosPorLaSalud pic.twitter.com/tLWJOQT7D7— María Brown Pérez (@mariabrownp) January 17, 2022




