Ecuador se blinda ante la nueva variante del COVID-19 y busca frenar el contagio de ómicron que sigue causando graves estragos en Europa.
La vacuna obligatoria de la vacunación contra el covid-19 y se convierte en el primer país de América Latina en imponer esta medidas.
«En Ecuador se declara la obligatoriedad de la vacunación contra la covid-19. Esta decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de «preocupación», como ómicron», dijo la cartera sanitaria en un comunicado.
La decisión de las autoridades ecuatorianas también responde a la tendencia internacional que muestra la rapidez del contagio y la presión a los servicios de salud, que tienen alta demanda en hospitalización.
«Ecuador tiene la cantidad de biológicos necesarios para inmunizar a toda la población. Estos aspectos están contemplados en los lineamientos de obligatoriedad de la vacunación contra SARS-CoV- 2«, agrega el comunicado.
Asimismo, el ministerio de Salud aclara que la medida tiene fundamento legal.
«En el numeral 4 del artículo 6 de la Ley Orgánica de la Salud se lee «declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo», dice el texto.
La Constitución de la República, en su artículo 32, también detalla que es un derecho que el Estado garantiza a través de políticas públicas, programas, acciones y servicios oportunos para la promoción y atención integral de salud, agrega el comunicado.
No obstante, la inmunización no será obligatoria para las personas que presenten alguna condición médica o contraindicación, aunque para ello deben presentar un certificado.
Hasta el martes, 12,4 millones de personas contaban con el esquema completo (dos dosis) de vacunación en Ecuador.
Esto representa el 77,2 por ciento de los 16 millones de habitantes que constituyen la población objetivo a vacunar (a partir de cinco años).
Después de las celebraciones del Día de los Difuntos, Independencia de Cuenca y Fundación se Quito, se ha registrado un aumento de casos de covid-19 en el país.
Entre el 20 y 21 de diciembre hubo un alza de 467 contagios, según el último informe publicado el miércoles.
En Ecuador se declara la obligatoriedad de la vacunación contra la COVID-19. Esta decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de ‘preocupación’.
Conoce más en → https://t.co/Hooih1AHyJ pic.twitter.com/b5Z9L3E6S3
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) December 23, 2021
En estas fiestas, el mejor regalo es la salud de quienes más amamos.
Celebremos la oportunidad de volver a encontrarnos con responsabilidad, completando nuestra vacunación contra el COVID-19 y siguiendo las medidas de bioseguridad. pic.twitter.com/fEAUyLo4PI
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) December 23, 2021



