Ecuador pide carnet de vacunación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir de hoy, 12 de mayo de 2025, entra en vigor en todo el territorio ecuatoriano una nueva disposición sanitaria que exige a ciertos viajeros la presentación del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla. Esta medida, adoptada por el Gobierno de Ecuador y el Ministerio de Salud Pública, busca fortalecer la prevención y control de la circulación del virus en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional, debido a su rápida propagación en algunos países los cuales incluso han reportado cifras de personas fallecidas.

La normativa aplica tanto a ciudadanos como residentes de países considerados de riesgo, entre los cuales se encuentran Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. También deberán cumplirla los viajeros de cualquier nacionalidad que hayan permanecido por más de 10 días en tránsito o visita en dichos países antes de ingresar a Ecuador. Esto incluye de forma directa a los habitantes de zonas fronterizas como Ipiales y otros municipios de Nariño, quienes suelen cruzar a diario hacia territorio ecuatoriano por razones comerciales, familiares o turísticas.

El certificado de vacunación debe demostrar que la dosis fue aplicada al menos 10 días antes del viaje, ya que este es el tiempo requerido para que la vacuna genere inmunidad completa. Vale recordar que la vacuna contra la fiebre amarilla confiere inmunidad de por vida, por lo que basta con aplicarla una sola vez en la vida y conservar el certificado internacional oficial.

Al respecto, el cónsul del Ecuador en Ipiales, Alvino Antuash, informó que esta medida fue comunicada formalmente por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador a las misiones diplomáticas. “Ecuador exigirá el certificado contra la fiebre amarilla a viajeros de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil desde el 12 de mayo de 2025. Esta medida es obligatoria para quienes hayan permanecido más de 10 días en esos países antes de ingresar”, detalló.

Asimismo, las autoridades sanitarias ecuatorianas recalcan que los propios ciudadanos ecuatorianos y residentes que no hayan sido vacunados previamente también deberán inmunizarse si planean visitar zonas de riesgo en la región amazónica del país, como Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

El gobierno ecuatoriano recomienda planificar los viajes con anticipación, asegurándose de contar con el certificado vigente. Para más información sobre los puntos de vacunación habilitados y detalles de la normativa, los viajeros pueden consultar los canales oficiales del Ministerio de Salud Pública de Ecuador o dirigirse a las embajadas y consulados ecuatorianos.


Compartir en

Te Puede Interesar