El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció una consulta popular, sin fecha fijada por el momento, con siete preguntas y dentro dela que incluyen eliminar «la prohibición de establecer bases militares extranjeras».
También en esta consulta popular buscará reducir el número de escaños en el Parlamento y suprimir la inmunidad de los jueces del Tribunal Constitucional.
Se espera que esta nueva consulta se realice en diciembre y luego derecibir el aval de la Corte Constitucional.
Esta es la segunda consulta que plantea Noboa y desde que en noviembre de 2023 tomó las riendas del país azotado por la violencia.
Entre enero y junio de este año, el Ministerio del Interior reportó 4.621 homicidios.
Noboa en X explicó que el referéndum consta de siete preguntas, de las cuales la primera está relacionada con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones con propósitos militares en el territorio nacional.
En 2009, las tropas estadounidenses salieron de la base militar de Manta, localizada en Manabí, por la prohibición que rige en la Constitución de 2008 aprobada en el gobierno del expresidente Rafael Correa.
Con ello se puso fin al convenio entre Ecuador y Estados Unidos –firmado en 1999– que permitía al país norteamericano combatir a los cárteles de la droga desde esa base.
Según el artículo 5 de la Constitución dice: “El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”.
Noboa consultará a los ecuatorianos si están de acuerdo con el trabajo por horas en el sector turístico y la reinstalación de casinos en hoteles de lujo, lo que fue prohibido, también mediante consulta popular, en el gobierno del expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017).
Reacciones contra la propuesta de Daniel Noboa
Leonidas Iza, líder indígena reaccionó y calificó lo que planea Nobo como una retaliación política contra la Corte Constitucional y así como una estrategia para cumplir con algunas exigencias del Fondo Monetario Internacional.
«Ya fueron rechazadas por el pueblo en las calles bajo gobiernos anteriores»
La legisladora Nuria Butiñá, del opositor movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por Correa, advirtió el día de la votación que la reforma constitucional podría dejar abierta la posibilidad de que decisiones políticas coyunturales comprometan de forma irreversible la soberanía territorial y militar del Estado.
Te interesa: Murió hermana Juddy Henríquez, pionera del modelaje en Colombia, «Se fue despacito»
Más para leer: Terror en Santander: Erika Duarte, asesinada en presencia de su hija de 2 años
Ojo a esta noticia: VIDEO Avión de de Iberia aterrizó de emergencia en Barajas tras chocar con un pájaro






