Ecuador en alerta: ocho niños mueren por brote de leptospirosis; ordenan uso de tapabocas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción Mundo | 3 de mayo de 2025

Un brote de leptospirosis ha dejado ocho niños fallecidos y al menos 46 infectados en comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, específicamente en el municipio de Taisha, provincia de Morona Santiago.

¿Qué es la leptospirosis?

Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica, transmitida por contacto con orina de animales infectados o por agua/suelo contaminado. Puede provocar síntomas como:

  • Fiebre y vómito
  • Dolor muscular
  • Daño hepático o renal
  • Dificultades respiratorias

Medidas de emergencia adoptadas

  • Nueve comunidades rurales están siendo intervenidas con brigadas médicas.
  • El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador recomendó hervir el agua y evitar el contacto con agua estancada.
  • Algunos niños infectados fueron trasladados a hospitales en Cuenca y reciben antibióticos.

Brotes simultáneos y medidas nacionales

Además del brote de leptospirosis, Ecuador enfrenta otros tres focos sanitarios:

  1. Tos ferina: Más de 250 casos confirmados; se declaró contingencia sanitaria.
    • El gobierno ordenó el uso obligatorio de tapabocas en escuelas durante dos meses en las provincias afectadas, incluyendo Pichincha (Quito).
  2. Fiebre amarilla: Seis casos en la Amazonía; Colombia ya reportó 37 muertos y declaró emergencia.
    • Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla desde el 12 de mayo para viajeros provenientes de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.
  3. Plan de contención: El gobierno anunció que comprará vacunas, reforzará la vigilancia epidemiológica y contratará nuevo personal médico.

Compartir en