Ecuador registró otra masacre en Cárcel de Guayaquil

La cárcel de Guayaquil, epicentro de una nueva masacre y que deja el saldo de 13 muertos a pocos días de la tragedia de Cotopaxi.
Ecuador, Primicias
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Semana trágica en las cárceles del Ecuador. Un nuevo motín en la Cárcel del Litoral deja a 13 reclusos muertos y 16 heridos. Según un informe actualizado del SNAI los hechos ocurrieron a las 14: 30 del 5 de octubre y entre los heridos hay 6 policías.

A esta grave y dolorosa situación se suma la ocurrida hace unos días en otros centro Penitenciario de Cotopaxi donde murieron 15 reos y 13 heridos.

Durante la madrugada ambulancias y carro de Criminalística llegaron hasta el lugar y al mismo tiempo policía antimotines para prevenir los disturbios por parte de las familias que buscaban información de sus seres queridos.

«El enfrentamiento en el centro penitenciario ocurrió entre los internos de los pabellones dos y tres contra los del nueve. Los dos primeros están bajo el control de los Chone Killers y Águilas (Choneros), mientras que el nueve, de Los Lobos», informó la Policía.

Saldo trágico de muertos:

Ente las víctimas mortales estuvo Leandro ‘el Patrón’ Norero, principal líder de narcotráfico en Ecuador.

Por este hecho otras las alertas se volvieron a encender en todos los centros penitenciarios del país.

En lo que va corrido del año han muerto ya 400 privados de la libertad y mientras sus familias piden justicias al igual que protección para quienes están dentro de los centros penitenciarios.

El ministro del Interior, Juan Zapata, había advertido que la muerte de ‘El Patrón’ podría desencadenar nuevos enfrentamientos entre presos.

Estos hechos que se han registrado en los últimos meses son por el control de las cárceles por parte grupos criminales de narcotráfico y que desde el interior de los penales siguen cometiendo sus crímenes

Los Chone Killers, Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones manejan el creciente tráfico de drogas en Ecuador, que en lo que va del año ha decomisado unas 152 toneladas.

La Defensoría pidió el jueves en un comunicado atender la «escasa presencia» de guardias en las prisiones del país, con capacidad para unas 30.200 personas pero en las que hay 32.400, según cifras de la entidad que administra las prisiones (SNAI).

TE PUEDE INTERESAR:  Shakira no deja en paz a Piqué y es el hazme reír por ‘Te felicito’

Qué pasa en el Ecuador:

En abril, el presidente de Ecuador, Guillermo Lashttps://twitter.com/LassoGuillermoso, declaró el estado de emergencia en tres provincias para frenar la violencia relacionada con pandillas vinculada al narcotráfico. Una emergencia similar fue declarada el año pasado.

Las guerras territoriales entre las bandas ecuatorianas que luchan por el control de las lucrativas redes de cocaína han ejercido una gran presión sobre el sistema penitenciario superpoblado y con escasos recursos. Ispanų kalbos kursai Vilniuje Kaune Klaipėdoje https://intellectus.lt/ispanu-kalbos-kursai-suaugusiems/

El peor enfrentamiento carcelario fue en la ciudad portuaria de Guayaquil en septiembre del año pasado, cuando murieron más de 120 reos.

Expertos de la ONU dijeron que la grave crisis en el sistema penitenciario de Ecuador se debe al abandono del Estado de estos recintos y al autogobierno que se ha gestado en su interior, en parte bajo el dominio de organizaciones criminales.

MÁS PARA LEER: Bella Hadid lo mostró todo con vestido pintado de aerosol


Compartir en

Te Puede Interesar