Desde 2018 en Colombia se ha venido hablando de la técnica de fracturación hidráulica o más conocida como ‘fracking’ para obtener hidrocarburos por medio de esta práctica, debido a la gran potencial identificado que tiene el país para el desarrollo de los mismos. Sin embargo, ya pasaron casi siete años desde que se anunció esta idea, pero no se ha avanzado en la aprobación de un proyecto de ley.
A finales del 2024 en la Comisión Quinta del Senado de la República surtía trámite por tercera vez un proyecto de ley por medio del cual se aprobaba la realización de ‘fracking’ en Colombia, y se prevé que este pueda seguir su trámite durante este semestre, pero deberá ser aprobado en primer debate antes del 16 de junio del 2025 cuando termina la Legislatura.
Esto dijo el presidente de ecopetrol Ricardo Roa: » De fracking, aquí están varios activos ya aportando reservas significativas a la necesidad de abastecimiento de gas que estamos desarrollando y que se han debido desarrollar y madurar hace muchos años, y por no hacerlo pues estamos registrando estos déficits con los que estamos esperando muy rápido atender a través de nuestras plataformas que hemos anunciado que vamos a tener muy rápido: una regasificadora en el Pacífico, y luego se interna por el sistema de transporte nacional de gas. Y en el sur está la alternativa que hemos anunciado en la plataforma de Chuchupave, donde vamos a tener el servicio de regasificación de hasta unos 200 millones de pies cúbicos día, para suplir esos déficits de gas que va a tener el país en los próximos años».




