Ecopetrol presentó su balance financiero del tercer trimestre de 2025, mostrando resultados sólidos pese al entorno adverso de precios internacionales del petróleo y a la revaluación del peso. La empresa reportó ingresos por $29,8 billones en el trimestre y un Ebitda de $12,2 billones, con un margen del 41%, lo que refleja una fuerte rentabilidad operativa. Estos resultados se deben principalmente a mejoras internas, programas de ahorro y eficiencias, y a una gestión corporativa más optimizada. En lo corrido del año, los ingresos ascienden a $90,9 billones, mientras que la utilidad neta acumula $10,5 billones, una cifra menor a la de 2024, pero coherente con un año de mayores inversiones y un entorno global menos favorable.
En el tercer trimestre, la utilidad neta fue de $2,6 billones, es decir, un incremento del 44% frente al trimestre anterior. Este repunte se atribuye a la recuperación del segmento de refinación, al control del gasto operativo y a los resultados positivos de su filial ISA, que ayudaron a compensar la caída en el precio internacional del crudo.
A nivel operativo, la empresa logró avances importantes: el transporte y la refinación alcanzaron sus mejores niveles desde 2024, con un procesamiento de 429 mil barriles diarios, la segunda cifra más alta en la historia del segmento. Además, el proyecto solar La Iguana —con capacidad de 26 megavatios— inició su etapa de energización, lo que reducirá costos y emisiones en la refinería de Barrancabermeja. En transición energética, Ecopetrol cubrió el 91% de su demanda energética con autogeneración y contratos propios, logrando una disminución del 5% en costos frente al año anterior.
En el sector del gas natural, la empresa avanzó con Petrobras en la comercialización del campo offshore Sirius, que prevé aportar hasta 249 millones de pies cúbicos diarios a partir de 2030. La producción total del Grupo alcanzó un récord de 751 mil barriles diarios, impulsada por campos estratégicos como Caño Sur y CPO-09, así como por operaciones en el Permian, Estados Unidos. En exploración, se perforaron 10 pozos y otros tres están en ejecución.
Respecto a la caída acumulada de la utilidad neta de enero a septiembre frente a 2024, el informe detalla que el 76% se debe a factores externos como la baja del precio del Brent, el 13% a bloqueos en infraestructura y el 11% a efectos tributarios. A pesar de ello, la solidez de los ingresos permite mantener la operación sin contratiempos. Ecopetrol también reportó avances en infraestructura estratégica, incluyendo la conexión Coveñas–Barrancabermeja y la autorización ambiental para una nueva planta de recepción y regasificación de gas natural licuado, clave para la seguridad energética del país.
En conjunto, los resultados muestran que, aunque la empresa ha enfrentado un escenario internacional complejo, su estrategia de eficiencia, innovación y diversificación energética le ha permitido sostener altos niveles de rentabilidad, avanzar en transición energética y fortalecer su posición como una de las compañías más importantes del país y de la región.




