La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó la licencia ambiental a Ecopetrol y su socio Petrobras para continuar con la exploración de gas en el pozo Komodo-1, ubicado en el Caribe colombiano. Este proyecto había sido suspendido temporalmente por falta de garantías ambientales, lo que generó incertidumbre sobre la seguridad energética del país. Ecopetrol recibe luz verde para explorar gas en el Caribe colombiano.
Un paso clave para la seguridad energética
El anuncio, realizado el 19 de diciembre, representa un avance significativo para garantizar el suministro de gas en Colombia. La licencia permitirá a Ecopetrol y Petrobras retomar las actividades de exploración en uno de los pozos más profundos del mundo, alcanzando los 4.000 metros bajo el nivel del mar. Según expertos, Komodo-1 podría convertirse en una de las reservas más importantes del país, superando incluso a Sirius (Uchuva 2).
Decisión respaldada por análisis técnicos: Ecopetrol recibe luz verde para explorar gas en el Caribe colombiano
El comité técnico consultivo del Ministerio de Ambiente dio un concepto favorable para la exploración tras evaluar los posibles impactos en la biodiversidad. Aunque la ministra Susana Muhamad había suspendido el proceso en octubre, argumentando la necesidad de un análisis más profundo, ahora asegura que “el tiempo permitió garantizar que este proyecto cumpla con los estándares necesarios”.

Te puede interesar: Condenan a cinco cómplices del asesinato de Canserbero
Impacto en la biodiversidad y economía
La profundidad del pozo y su ubicación en aguas abiertas plantearon desafíos técnicos y ambientales. Sin embargo, Ecopetrol destacó que este proyecto es fundamental para la planificación energética del país. “La incertidumbre afectó nuestras obligaciones con terceros, pero este avance permite retomar la confianza en nuestras operaciones”, señaló Ricardo Roa, presidente de la estatal.
Gas: un recurso crítico para Colombia, Ecopetrol recibe luz verde para explorar gas en el Caribe colombiano
La falta de gas podría impactar la generación de energía eléctrica y la industria. Aunque la ministra Muhamad aseguró que no habrá desabastecimiento inmediato, subrayó la importancia de decisiones responsables en proyectos de esta magnitud. “Este es un paso necesario para garantizar el futuro energético del país”, concluyó.



