Ecopetrol, a través de su filial Cenit, ha obtenido autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para desarrollar un proyecto de regasificación en su terminal marítimo de Coveñas (departamento de Sucre).
El objetivo principal es importar gas natural licuado (GNL) mediante una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU), para atender la demanda creciente de gas en Colombia.
La infraestructura que actualmente existe en Coveñas, originalmente destinada para operaciones de crudo, será adaptada para soportar este nuevo uso.
Cronograma y proceso
- En los próximos días está previsto que Ecopetrol inicie el proceso vinculante para contratar los servicios de regasificación de la unidad flotante. Será un proceso público y abierto a todos los interesados.
- Se espera que la comercialización del gas natural importado empiece antes de finalizar 2025.
Aspectos técnicos
- Se han realizado estudios técnicos durante 2025, con expertos internacionales, para evaluar condiciones como profundidad del mar, metaoceánicas, topografía marítima, la configuración de cuerpos de agua, condiciones operativas, etc., para determinar la viabilidad técnica del proyecto.
- Coveñas fue seleccionado como ubicación favorable porque ofrece ventaja competitiva en tiempos de entrada (rapidez para ponerlo en marcha) frente a otras alternativas.
- La FSRU será anclada (fondeada) frente a la costa, y la regasificación se conectará al Sistema Nacional de Transporte de gas (SNT), lo que permitirá movilizar el gas importado hacia el interior del país.
Importancia y contexto
- Colombia afronta una creciente demanda interna de gas natural y necesita soluciones que permitan asegurar suministro energético mientras la producción local ha venido disminuyendo o no crece lo suficiente.
- Este proyecto mejora la seguridad energética nacional al crear un punto de entrada adicional para gas natural por la costa Caribe, lo que puede aliviar cuellos de botella de transporte dentro del SNT.
148




